Cabify (el Uber bueno) ya busca conductores en Córdoba: $ 15.000 por 60 horas semanales (ofrecerá servicios corporativos)

La empresa avanza a paso firme. Luego de Buenos Aires, Rosario y Mendoza (ciudad donde lleva más de un mes de actividad) ya abrió las inscripciones para choferes en la ciudad. A diferencia de las otras plazas -donde la convocatoria y el inicio de la operación se dieron simultáneamente- en Córdoba los futuros pasajeros tendrán que esperar hasta febrero de 2019 para probar el servicio. Qué nos dijo Guillermo Minieri, country manager de Cabify Argentina, en esta nota.

Image description

En 2019 los cordobeses tendremos otra opción de movilidad: Cabify. Ya opera en Buenos Aires, Rosario y hace poco más de un mes en Mendoza.

Ahora la empresa pone un pie en Córdoba con el inicio de la convocatoria para conductores.

“En otras ciudades hicimos al revés, abrimos la inscripción en el momento que lanzamos y esta vez lo hicimos de otra manera porque detectamos que había un gran interés y queríamos primero comunicarnos con los conductores”, explicó a este medio Guillermo Minieri, el country manager de Cabify Argentina.

Cuidadoso con los números, no comparte la cantidad de inscriptos pero asegura que “fueron miles de personas”.

Con respecto a los requisitos de los vehículos Minieri aclaró: “Lo estamos definiendo porque la idea es hacerlo lo más inclusivo posible. Entendemos que tiene que haber diferentes categorías para que los cordobeses puedan optar por distintos servicios con diferentes niveles de precio”.

La tarifa no se divide en diurna o nocturna, como en el caso de los taxis, sino que depende del tipo de servicio: lite o ejecutivo. La diferencia radica en el modelo de vehículo. Así el valor del viaje variará según el servicio que el usuario escoja (la tarifa del servicio ejecutivo es un 20% mayor).  

Por ejemplo, automóviles como un Logan (Renault) o un Polo (Volkswagen) brindarán un servicio lite y modelos como un 408 (Peugeot) o C4 (Citroen), uno ejecutivo.

Sin dar precisiones Minieri asegura que la tarifa estará en valores similares a los taxis y será competitiva.

¿De cuánto son los ingresos para el conductor?, preguntamos.

-Por ejemplo, en Buenos Aires una persona llega a facturar por semana $ 15.000 semanales trabajando full time (60 horas semanales) -respondió el country manager de la empresa

Servicio para empresas

Los servicios corporativos representan el 30% de la facturación de Cabify. Esta opción también estará disponible para los cordobeses (y trabajará con cuenta corriente): “La herramienta brinda muchas posibilidades a las empresas para controlar los gastos”, señala.

Si tenés carnet de conducir, un auto y sentiste curiosidad, podés inscribirte aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).