Bután y su índice de Felicidad Interna Bruta (FIB), uno de los platos fuertes de TEDx Córdoba

Si la felicidad es el estado más deseado y buscado y si el dinero no hace la felicidad, ¿no sería entonces más importante medir los niveles de felicidad de un pueblo, además de medir su riqueza material?
En esa línea de pensamiento se enmarca la disertación que hoy dará en Córdoba Lhaba Tshering, jefe de Planificación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Comisión de Felicidad Interna Bruta (FIB) de Bután, un país asiático que realiza estas mediciones.
¿En qué consiste el FBI? Es una alternativa a la medición de Producto Bruto Interno (PBI) de la mayoría de los países del mundo. La medición se basa en bienestar psicológico, uso del tiempo, salud, educación, estándar de vida, cultura, ambiente, vitalidad de la comunidad y gobiernos locales. Tomando estos aspectos y otras 72 variables, el gobierno realiza cada dos años una encuesta a 3.000 personas.
Aunque suena interesante conocer el grado de felicidad de un pueblo, también hay detractores a que sea el propio Estado quien se encargue de estas mediciones, ya que prefieren mantener a los gobiernos lejos de políticas que tenderían a controlar (y quizás manipular) los grados de felicidad y sus variables.
Para vos, ¿hay que medir el FIB además del PBI? Más datos y debate abierto en nota completa.

El funcionario butanés será uno de los oradores en una nueva edición de las conferencias TEDx Córdoba, “Ideas que mueven ideas”, que se desarrollará en el auditorio Osde. Allí aprovechará para seguir difundiendo el concepto que pone a la felicidad de la población como eje del desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.