Bugliotti le responde a Llaryora y a La Voz con una escueta solicitada: “Dentro de la ley todo…

… fuera de la ley nada”, es el concepto central del texto que la empresa de Euclides Bugliotti publicará este viernes -precisamente- en La Voz del Interior, que ayer lo “atendió” con una nota sobre sus habilidades como litigante contra el Estado.
 

Image description

“En relación a la situación de público conocimiento del Orfeo Superdomo Córdoba”, la solicitada cierra con una invocación: “¡Cuidemos entre todos el estado de derecho!”.
 


Aunque pareciera que el presidente de Dinosaurio SA no dice mucho con este texto, quiere decir dos cosas: 

  • Está molesto por la dilación que ideó el intendente Martín Llaryora para no resolver el pedido de demolición que solicitó para el Orfeo, “pateando” el tema para que lo analice “sine die” el Concejo Deliberante.
  • No le gustó nada la nota que firma Juan Manuel González en La Voz bajo el título “Bugliotti, un experimentado litigante contra el Estado”, donde cronica las peripecias judiciales que atravesó para lograr construir el Dino Mall de Ruta 20.
     


Recapitulando:

  • Tati pierde plata con el Orfeo y cree que seguirá siendo así, que no hay negocio ahí. 
  • Pide demoler el Orfeo (más propiamente será “desarmarlo”), aunque no presentó proyecto de qué pretende hacer en ese predio. Sería una construcción mixta: zócalo comercial, departamentos y oficinas.
  • El intendente hizo una finta y -con Daniel Passerini a la cabeza- invitó al Concejo Deliberante para que analice el tema, en un trámite que podría extenderse en el tiempo (Bugliotti acaba de cumplir 80 años).
  • Hay bastante consenso en que la ley es clara y Bugliotti debería poder disponer de su predio, pero en esta situación el tiempo le juega en contra.
  • Hoy por hoy, la alternativa de expropiar el Orfeo no tiene plafond político: ni Llaryora ni siquiera Schiaretti podrían justificar ese gasto. 
  • La Nación -que tiene más “espaldas” y menos escrúpulos podría “meter la cola” en este tema, pero dependerá de cómo llegue a 2021. ¿Superdomo Néstor Kirchner, te gusta?
  • Un milagro también podría ocurrir: que algún capital extraño decida poner los billetes que pide Bugliotti para quedarse con el predio.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.