Buenas nuevas para Sancor Seguros: cierra el año con un crecimiento del 51% en Córdoba (y como líder por 4º año consecutivo)

(Por GC) La aseguradora santafesina, que este 2020 celebra sus 75 años, cierra el año fiscal con un resultado favorable pero atípico, siendo una de las pocas bendecidas con números verdes en sus cuentas. “No hemos tenido un impacto negativo”, deslizan desde allí, mirá.
 

Image description

Tiempos difíciles si los hay, con persianas bajas como postales en las grandes urbes y una vacuna que tiene en vilo a un mundo que desea recuperar la normalidad perdida. Ante este contexto, donde Argentina claramente no es ajena a ello, el Grupo Sancor Seguros va como salmón contra la corriente y cierra un año fiscal con una facturación de $ 7.670 millones, representando un crecimiento del 51% respecto del año fiscal 2018-2019 y coronándose una vez más como líder en el sector por cuarto año consecutivo, con una participación del 11,2% en Argentina y 17% en Córdoba, entre las ramas Patrimoniales y ART.

Estos datos salen del último reporte anual del Grupo, que fue presentado en la reunión de prensa encabezada por los Consejeros Zonales de la empresa, Miguel Zazú y Carlos Casto, y el gerente de la Unidad de Negocios Córdoba, Juan Manuel Pagliano.
 


Los números en la provincia
El Grupo ha tenido un buen año en territorio cordobés, donde cuenta con 190 empleados, 600 asesores, más de $ 3.300 millones invertidos en el último ejercicio en materia de siniestros y a poco de superar los 900.000 clientes en toda la provincia.

Y esta performance se ve representada a nivel nacional, con 7.250.000 asegurados alcanzados y un volumen de facturación de $ 68.566 millones durante el ejercicio 2019-2020. 

Una pandemia con suerte
La aseguradora no fue ajena al impacto de la pandemia por el coronavirus, donde destacan que, pese a una leve contracción en el mercado (entre el 2% y 3%), el impacto ha pasado desapercibido. Pero lo que no pasa desapercibido son los casos de covid que han asegurado mediante Prevención ART (con 34% de participación en Córdoba), donde aseguran que en el último mes registraron alrededor de 7.000 casos.
 


2021 y un Banco del Sol que no para
Durante la reunión, desde el Grupo ven con buenos ojos el horizonte hacia 2021, donde prevén un crecimiento del 45% en Córdoba mediante el lanzamiento de nuevos productos, servicios y una política de fidelización y captación de clientes en su cartera. 

Consultados por Banco del Sol, la última “joyita” de la aseguradora, destacan que ya han superado las 20.000 cuentas a nivel país, con una alta tasa de uso y proyectan cerrar este 2020 con 50.000. ¿Se viene una sucursal física? Desde el Grupo niegan que suceda, pero sí buscarán de cara al año que viene reforzar el contacto de “el banco más humano” para que todo cliente siempre tenga disponible algún asesor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.