Buenas nuevas para Sancor Seguros: cierra el año con un crecimiento del 51% en Córdoba (y como líder por 4º año consecutivo)

(Por GC) La aseguradora santafesina, que este 2020 celebra sus 75 años, cierra el año fiscal con un resultado favorable pero atípico, siendo una de las pocas bendecidas con números verdes en sus cuentas. “No hemos tenido un impacto negativo”, deslizan desde allí, mirá.
 

Image description

Tiempos difíciles si los hay, con persianas bajas como postales en las grandes urbes y una vacuna que tiene en vilo a un mundo que desea recuperar la normalidad perdida. Ante este contexto, donde Argentina claramente no es ajena a ello, el Grupo Sancor Seguros va como salmón contra la corriente y cierra un año fiscal con una facturación de $ 7.670 millones, representando un crecimiento del 51% respecto del año fiscal 2018-2019 y coronándose una vez más como líder en el sector por cuarto año consecutivo, con una participación del 11,2% en Argentina y 17% en Córdoba, entre las ramas Patrimoniales y ART.

Estos datos salen del último reporte anual del Grupo, que fue presentado en la reunión de prensa encabezada por los Consejeros Zonales de la empresa, Miguel Zazú y Carlos Casto, y el gerente de la Unidad de Negocios Córdoba, Juan Manuel Pagliano.
 


Los números en la provincia
El Grupo ha tenido un buen año en territorio cordobés, donde cuenta con 190 empleados, 600 asesores, más de $ 3.300 millones invertidos en el último ejercicio en materia de siniestros y a poco de superar los 900.000 clientes en toda la provincia.

Y esta performance se ve representada a nivel nacional, con 7.250.000 asegurados alcanzados y un volumen de facturación de $ 68.566 millones durante el ejercicio 2019-2020. 

Una pandemia con suerte
La aseguradora no fue ajena al impacto de la pandemia por el coronavirus, donde destacan que, pese a una leve contracción en el mercado (entre el 2% y 3%), el impacto ha pasado desapercibido. Pero lo que no pasa desapercibido son los casos de covid que han asegurado mediante Prevención ART (con 34% de participación en Córdoba), donde aseguran que en el último mes registraron alrededor de 7.000 casos.
 


2021 y un Banco del Sol que no para
Durante la reunión, desde el Grupo ven con buenos ojos el horizonte hacia 2021, donde prevén un crecimiento del 45% en Córdoba mediante el lanzamiento de nuevos productos, servicios y una política de fidelización y captación de clientes en su cartera. 

Consultados por Banco del Sol, la última “joyita” de la aseguradora, destacan que ya han superado las 20.000 cuentas a nivel país, con una alta tasa de uso y proyectan cerrar este 2020 con 50.000. ¿Se viene una sucursal física? Desde el Grupo niegan que suceda, pero sí buscarán de cara al año que viene reforzar el contacto de “el banco más humano” para que todo cliente siempre tenga disponible algún asesor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.