Bridgestone compromete $ 2.800 millones de inversión (aumentará 40% producción y 400% exportaciones)

Un Mauricio Macri totalmente distinto al que pasó por Fiat la semana pasada estuvo ayer en la planta de Bridgestone en Llavallol, donde se anunciaron inversiones por $ 2.800 millones de acá al 2020, lo que permitirá aumentar 40% la capacidad de su planta en Argentina y aumentar 400% sus exportaciones de neumáticos a EE.UU., Brasil y otros países.
El presidente aceptó preguntas de la prensa y aseguró que "ya empezó un camino de crecimiento... en unos años vamos a estar orgullosos de haber hecho este cambio".

El acto de ayer en la planta de Bridgestone en Llavallol, Buenos Aires, fue muy similar al que se hizo en Fiat, Ferrerya, hace una semana. Y totalmente diferente.

Quizás por el humor del Presidente, por los microcambios en la coyuntura o porque la organización estuvo más aceitada, la excusa de los 100 años de Bridgestone (Firestone) en Argentina generaron mucha más repercusión que los US$ 500 millones que comprometió la automotriz italiana la semana pasada.

La japonesa Bridgestone (que en 1988 compró la americana Firestone) tiene previsto un plan de inversión en Argentina entre 2016-2020 que contempla $ 2.800 millones de pesos, destinados a aumentar la capacidad de producción.

Este plan permitirá sumar otros 250 puestos de trabajo a los 1.500 que ya tiene la compañía, donde llaman a los usuarios finales (los dueños de los autos), "los jefes". (Clientes, en cambio, son las gomerías y centros de servicios donde se venden sus productos).

Tras las palabras de Kazuhisa Nishigai, miembro de la Junta Directiva de Bridgestone Corporation Japón (destacó el lanzamiento en breve de los neumáticos Ecopia EP150, eco-amigables), Macri tomó el atril y se mostró esperanzado con el camino que transita su gobierno: "estos meses han sido duros... hemos tomado decisiones poco simpáticas, pero vamos en la dirección correcta y esto va a llenar de inversión a la Argentina", dijo.

A diferencia del acto en Fiat (donde virtualmente "se escapó" de la prensa), en Llavallol Macri abrió las preguntas a los periodistas.  En el ida y vuelta ratificó que cree que la procuradora Gils Carbó se de ir de su puesto, remarcó la productividad como la estrella polar de su gobierno (citando a Perón) y respaldó la decisión de "defender a nuestros taxistas" (los de CABA), en la disputa con Uber.

"Cuando me fisuré la costilla quería volver a jugar al fútbol al sábado siguiente, pero me explicaron que no es así, que esas cosas llevan su tiempo... de la misma manera que este camino que iniciamos es un proceso que hay que atravesar en algunos tramos difíciles", dijo Macri usando la analogía con su problema de salud al inicio de su mandato. Recién ayer recibió el alta médica.

La Universidad Corporativa Bridgestone
Uno de los tres puntos que destacó Nishigai fue (además de la inversión y las exportaciones), el foco en el desarrollo de los recursos humanos de la empresa. Ayer presentaron la Universidad Corporativa Bridgestone, "evolución necesaria de lo que era su Escuela de Negocios creada hace más de 12 años, un espacio para unificar y potenciar todas las actividades y niveles de capacitación de Bridgestone Argentina para todos sus colaboradores, sus familias, proveedores, comunidad y la red de centros de servicios".

La Universidad Corporativa representará la primera de su tipo, no sólo en la industria del neumático en Argentina, sino en toda Latinoamérica. La misma otorga educación formal a distancia o presencial e incluye capacitación secundaria, carreras de grado, terciarios y posgrados. Además, posee alianzas estratégicas con algunas de las principales universidades en Argentina (UNLZ, UB, UADE, UCA) y relación con universidades del exterior, tales como la Universidad Católica de Chile, Universidad  de Colorado, Clark University USA, Lipscomb University (Nashville, USA), y la UCA – Rouen Business School (France), entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.