Blejer presentó Foro PAIS y no lo hizo solo (los hermanos Urquía estuvieron en primera fila)

Además de la siempre bienvenida oportunidad de escuchar y conversar con Mario Blejer, la presentación en Córdoba de Foro PAIS (Productores Agroindustriales de Soja), la entidad que conduce el ex presidente del Banco Central, tuvo un condimento especial: la presencia de los hermanos Roberto y Adrián Urquía. No es común ver a los empresarios fuera de su ciudad natal, General Deheza, pero la ocasión lo ameritaba: AGD es una de las 4 empresas que esponsorean a la entidad (también están Oleaginosa Moreno, Molinos Río de la Plata y Vicentín). La cúpula de Foro PAIS se completa con Susana Nuti (coordinadora general) y Carlos Magariños, un ex Cavallo boy´s (fue Secretario de Industria y Comercio entre 1993 y 1996), quien ocupa la vicepresidencia.
El objetivo de la entidad es “contribuir al posicionamiento de Argentina como garante de la seguridad alimentaria a nivel local y mundial, a través de la agroindustria de la soja”. En la práctica, su tarea será únicamente técnica aportando información sobre la cadena agroalimentaria argentina y sus potencialidades. “No vamos a salir a decirle al gobierno hay que hacer esto o aquello, no estamos para eso”, señaló Blejer.

Image description

Foro PAIS medirá básicamente tres indicadores: Índice de Percepción de Seguridad Alimentaria (IPSA), Indicador de Energía e Indicador de Proteínas y cobertura de necesidades básicas alimentarias. El primero de ellos se elabora en base a un relevamiento realizado en hogares del Gran Buenos Aires y a partir del mes de marzo sumó también hogares en la ciudad de Córdoba. En abril, se incorporarán al relevamiento los hogares rosarinos y luego el resto de las ciudades más importantes del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.