Bancos y tarjetas pivotean en comercios y súper para expandir su red (1 cajero automático=400 usuarios Cash Plus)

Pasito a pasito… Bancor ya tiene un cuarto de “cajeros” en súper y comercios adheridos a sus sistema Cash Plus (retiro de efectivo con débito), y en el último trimestre entregó casi $ 100M. En tanto, Visa sale a promocionar fuerte su Extra Cash, cuya red ya llega a 10.000 locales, un centenar en nuestra provincia.

Image description

En los últimos tres meses (noviembre-diciembre-enero) los cordobeses retiraron de comercios adheridos a Cash Plus $ 98,5 millones, casi el mismo monto que durante los primero ocho meses de funcionamiento, optando por esta modalidad en lugar de los cajeros automáticos que posee la entidad.

El monto parece exiguo si se compara con los $ 7.000 millones que en promedio coloca Bancor por mes en los 620 cajeros automáticos que posee la entidad en la provincia. Es apenas el 0,5% en el último trimestre.

Sin embargo, otra lectura es mostrar el rápido crecimiento que este servicio tiene no solo para los comercios adheridos al sistema de Bancor sino a los de Extra Cash, el sistema que pertenece a Visa y que entre 2016 y 2017 aumentó un 110%, según contó Tomás Flaherty, Gerente de Negocio Adquirencia, Negocio Emisor, Adquirente y Pto. de Venta de Prisma Medios de Pago. (Ver cuadro debajo).

Esta alternativa para retirar hasta $ 5.000 con tarjeta de débito en comercios, además, es un ejemplo de la llamada economía circular y cómo los bancos se están poniendo cada vez más “fintech”.


Para el servicio que promueve la entidad local ya hay más de 170 comercios adheridos mientras que en Extra Cash, un 16% de los 10.000 establecimientos activos que hay en el país pertenecen a esta provincia. “Córdoba es la segunda provincia que más uso tiene de Extra Cash”, remarca Flaherty.

A favor (y alguna crítica)
La ventaja para los usuarios está en que pueden extraer efectivo en momentos en que hay escasez en los cajeros, algo que ocurre con mayor frecuencia los fines de semana largo o cuando hay medidas de fuerza, como el paro de este viernes en todo el país.

Al mismo tiempo, alivia la congestión en aquellos que solo usan el cajero. Para graficarlo, haga la siguiente cuenta: el dinero que retiran 400 clientes de un supermercado que extraen $ 5.000 cada vez que hacen una compra equivale al monto con el que se carga diariamente gran parte de los cajeros cajero automáticos.

Los comercios, en tanto, se ahorran el costo logístico (camión de caudales) que se compone de una ecuación entre el millaje de los billetes, el pago de las horas-hombre de los custodios y la cantidad de sacas. Un supermercado de la zona noroeste de la ciudad paga $35.000 por cada camión.

A eso hay que sumarle la disminución del riesgo ante robos ya que se maneja menos efectivo.

Los bancos también reducen sus costos. “Hace unos cuatro años, después del pago de salarios al personal, las transportadoras de caudales representan el segundo mayor egreso de muchos bancos”, recordó a InfoNegocios un gerente retirado de una entidad oficial.

Pero hay quienes encienden las señales de alerta sobre el sistema. Desde el gremio de La Bancaria subrayan que se pierde el control sobre la trazabilidad del papel moneda, y ejemplifican: “los usuarios pueden recibir billetes falsos y no tendrán a quien reclamarle, como en un cajero, sea este automático o humano”, sostienen.

Lo concreto es que la alternativa es cada vez más utilizada por los cordobeses y ya hay más de 250 comercios -con sus respectivas sucursales-adheridos.

Datos de uso de Cash Plus -Bancor

Período Monto (pesos) Transacciones
Noviembre 19,5 millones 10.500
Diciembre  46 millones 22.000
Enero 33 millones 16.000
Últimos 11 meses (mar 17-feb 18) 200 millones 103.000

Fuente: Elaboración propia con base en datos de Banco de Córdoba desde el inicio del servicio, en marzo de 2017.

Comercios adheridos a Extra Cash (Visa): Coto, Carrefour, Farmacity, La Anónima, Walmart, Chango Más, YPF, AXION, Atomo, Libertad, Cordiez, Supermercados Comodín en Jujuy y Salta, Topsy en Neuquén, entre otros. Los adheridos a Bancor son: Disco, Vea, Carrefour, Cordiez, Mercamax, Atomo, y locales de Ribeiro y Farmacity. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.