Bancor tendrá un innovador Centro de Negocios de 2.100 m2 (inversión de $80 millones)

Estará en Buenos Aires y Entre Ríos y también incluye la puesta en valor del ex Banco Hipotecario construido en 1915. El 1 de febrero se abren los sobres para conocer los proyectos presentados. Deberá ser amigable con el medioambiente y tener tecnología de punta.

Image description

Las constructoras tendrán hasta el último día de este mes para presentar los proyectos ya que el 1 de febrero se realizará la apertura de sobres.

"El objetivo es montar un área de atención con tecnología de punta para trámites automáticos y para que los oficiales de cuenta actúen más como asesores que en la atención tradicional", explican desde la entidad.

El plan apunta a un complejo de 2.100 metros cuadrados que demandaría una inversión total de alrededor de 80 millones de pesos.

El nuevo Centro de Innovación tendrá capacidad para 700 empleados de Bancor.

En cuanto a la arquitectura, el proyecto deberá cumplir, señalan las autoridades del banco consultadas por este medio, con una serie de premisas en lo referido a la funcionalidad como así también a los aspectos simbólicos e icónicos, dados por la categoría de la institución, su relación con el edificio inteligente y con su entorno.

"La propuesta deberá reflejar la importancia del Banco en la comunidad cordobesa y deberá convivir con parte de la historia del mismo ya que estará implantada en una manzana en la que funcionan otros edificios históricos que forman parte activa de la imagen de la institución, y en estrecha relación con el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís", subrayaron.

Otros detalles del nuevo edificio

  • Se prevé un local comercial en la Planta Baja que permita distintos horarios de funcionamiento y atención.
  • Dos pisos superiores de oficinas comerciales y administrativas con atención al público con acceso selectivo.
  • El proyecto tendrá que reunir con las características propias de un emprendimiento ambientalmente sustentable, promoviendo desde su diseño y sistemas constructivos la reducción de todo impacto negativo sobre el entorno y medio ambiente (uso eficiente de agua y de energías alternativas, conservación de materiales, etc.).

Puesta en Valor del Edificio ExHipotecario

La otra parte del proyecto incluye la restauración del inmueble construido a principios del siglo XX (1915), de "categoría alta", según el nivel patrimonial dispuesto por la Municipalidad de Córdoba.

Se trata de un edificio que fue proyectado por el ingeniero civil José V. Frugone y construido por la empresa de los ingenieros Olmos- Allende Posse y que lleva ese nombre porque al autorizarse cédulas hipotecarias , en 1886, se lo denomino en lo sucesivo Banco Hipotecario de la Provincia, pasando a  depender del gobierno cordobés en 1897. Frente a él, sobre la calle Entre Ríos esquina de Buenos Aires, están los sobrios muros del Colegio de la Inmaculada y la Iglesia de San Francisco. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.