Bancor lanza Record, una tarjeta de crédito “propia” (con “Plan Z” incluido)

Con la misma lógica del plan de pagos de Tarjeta Naranja como su principal atractivo (no está definido el nombre), Bancor lanzará en un mes Record, una nueva tarjeta de crédito que adopta el nombre de una de las primeras tarjetas de débito que supo tener la entidad provincial. A diferencia de Cordobesa, que funciona de la mano de MasteCard, Record será administrada únicamente por Bancor, lo que le proporcionará mayor libertad de acción a la hora de implementar promociones y descuentos, así como también planes de pago.
De hecho, la flexibilidad en la financiación será un diferencial, ya que el cliente podrá fraccionar su deuda de la manera más conveniente. Otra diferencia es que para obtenerla no será necesario poseer una cuenta en el banco, como sí lo exige Cordobesa. En una primera etapa se emitirán 150.000 plásticos.
La novedad se suma al lanzamiento de MasterCard Debit, una nueva tarjeta de débito, que incorpora la tecnología contact less (sin contacto), al remplazar el PIN por la firma como única herramienta de validación para realizar compras. En un año, estiman llegar a un millón de plásticos (hoy tienen 660.000), 80.000 transacciones de compra y más de $ 100 millones en facturación mensuales.

Image description

 

El objetivo es claro: sumar nuevos clientes e incrementar las operaciones de la tarjeta. Y con este objetivo, el Bancor y MasterCard lanzaron al mercado MasterCard Debit, un nuevo producto con el que la internacional incursiona en el competitivo mercado de las tarjetas de débito y la entidad provincial le propone a sus clientes una forma más ágil y segura para comprar, ya que incorpora la tecnología contact less (sin contacto), al reemplazar el PIN por la firma como única herramienta de validación.

A un ritmo de 50.000 por mes, la meta es llegar al millón de plásticos emitidos en un año (actualmente, son 650.000), que es la cantidad de clientes que hoy en día operan con la entidad. En una primera etapa se emitirán 150.000 plásticos (10.000 ya están “en la calle”), pertenecientes al grupo de clientes identificados como los que más utilizan la tarjeta de débito para realizar compras.

Hoy en día, se realizan unas 50.000 transacciones mensuales por unos $ 80 millones. Desde la entidad confían en incrementar entre 20% y 30% la cantidad de operaciones, ya que es el crecimiento que se estima en el mercado por el sólo hecho de eliminar el uso del PIN.
 
Para los clientes, la principal ventaja es que las compras son mucho más ágiles porque no precisa de una clave PIN para transaccionar. Además, conserva la seguridad en sus operaciones por cajero automático, ya que el sistema le seguirá solicitando su clave de acceso. Otra ventaja es que permite realizar compras vía Internet. 
 
Para los comercios, la tecnología contac less le brinda en sus ventas, evitando posibles errores de lecturas de plásticos. Además, no requiere dispositivos PIN Pads, ni cajas o filas especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.