Bancor estará “independizado” del Central en 2015 (plan de saneamiento en cuenta regresiva)

Un año antes de lo previsto, las autoridades de la banca provincial iniciaron el proceso para que el Banco Central dé el OK que hará que la entidad vuelva a tener autonomía. “Ya hemos cumplido los plazos que impuso el Central y seguramente el año próximo estaremos fuera de plan (de reencuadramiento)”, precisaron desde Bancor. ¿Qué beneficios tendrá el BPC cuando sea un banco saneado? En nota completa.

Después de la crisis del gobierno angelocista que se llevó puesto al Banco Social y la posterior debacle económica de 2001/02 el Banco de Córdoba quedó “tecleando” y su capital muy deteriorado.

Recién a principios de 2011 la entidad que hoy capitanea Fabián Maidana logró salir de una situación muy precaria y presentar un plan de saneamiento y reencuadramiento acorde con las normas de la entidad que regula al sector financiero. Ese programa, de acuerdo a lo previsto, debía finalizar a fines de 2016.

En rigor, la primera parte de ese programa se había presentado en junio de 2008 con la intención de reencuadrar las relaciones técnicas de concentración del riesgo crediticio frente al sector público, el monto de activos fijos en sus balances y los requisitos de capital mínimo.

El anticipo que conoció en exclusiva InfoNegocios desde fuentes inmejorables de Bancor es que ya comenzaron las tratativas con el Central para poner fin a ese plan y, finalmente, “poder ser un banco con todas las letras”.

“Hemos mejorado mucho nuestros activos y demostramos que tenemos un proyecto potable, cumplimos con creces los pedidos de capital mínimo y el sector público tiene cada vez menos peso. Somos rentables. Con todo esto ya iniciamos los pasos para que el Central verifique nuestro accionar y poder salir del plan (de saneamiento)”, indicó.

La auditoría del Becerra se concentrará en el análisis Camel, que consiste en medir y analizar cinco parámetros fundamentales: capital, activos, manejo corporativo, ingresos y liquidez.

Según el directivo, las notas al Central se presentarían en poco tiempo y luego de una auditoría de la entidad madre Bancor podría estar definitivamente normalizado. “Creemos que esto sucederá el año próximo”, subrayó.

¿Qué significa que el Banco de Córdoba esté totalmente saneado y que el Central determine que está dentro de norma?, preguntó este medio.
“Hay varias cuestiones que hacen a la operatividad del banco que actualmente no podemos hacer, como abrir sucursales (NdR: actualmente sólo pueden abrir centros de atención) o ampliar personal. Una situación que complica porque no hemos podido expandirnos de manera acorde al crecimiento del sector”, subrayó.

En ese sentido, la fuente destacó que en los últimos dos años y medio la entidad generó un volumen de negocio de $ 10.500 millones.

Desde el 2000 la entidad crediticia más antigua del interior del país es, por ley provincial, una sociedad anónima (la Provincia tiene el 99% de las acciones y Corincor el 1% restante).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.