Bajar 30% el flete equivale a subir un 10% el dólar: llegó la hora de reenfocar la competitividad

La cosa es simple: con un dólar que sigue apreciándose -y que si llegan inversiones y el campo mejora la tendencia se profundizará- la mejora en la competitividad deberá venir por otro lado. Un informe del Ieral determinó que mejorar los costos logísticos tiene un impacto mucho mayor que una suba del tipo de cambio nominal. Mirá los ejemplos.

Image description

Hace una semana te contábamos que pese a ser una de las plantas más modernas de la región, el costo del flete dejaba fuera de competencia a los productos de Alladio en la región (Ver acá).

Al respecto, un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea determinó que mejorar los costos logísticos tiene un impacto mucho mayor para las economías regionales que una suba del tipo de cambio nominal.

Como ejercicio de simulación (simplificado), en una operación de exportación de garbanzos (desde centro de Córdoba), una baja del 30% de los actuales costos logísticos tendría un impacto similar a una suba del 9,8% del tipo de cambio nominal, explica un estudio encabezado por el economista Jorge Vasconcelos.

En forma análoga, para una operación de exportación de limones -en este caso desde Tucumán-, el impacto sería equivalente a una suba del 7,4% del tipo de cambio nominal. En manzanas Alto Valle de Río Negro-, a una suba del 6,3%.

¿Y si bajamos los costos logísticos en lugar de pedir una suba del dólar? Es la pregunta que espera por una pronta respuesta.
"Con un tipo de cambio que parece encaminado a un equilibrio cercano al valor actual, los factores estructurales pro competitividad pasan a ocupar un lugar central en la agenda de política económica. En este sentido, uno de los grandes desafíos consiste en la reducción de los costos logísticos y de exportación, donde la Argentina rankea mal en las comparaciones internacionales", reflexionan desde el Ieral. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos