Avedian, la healthtech made in Córdoba que mejora la performance de hospitales, prestadoras y aseguradoras (ya opera en 5 países y tiene más de 100 clientes)

(Por Gabriel Caceres) Fundada por tres hermanos, Avedian es una startup que desde 2017 se encarga de dar soluciones tecnológicas a instituciones de salud para la toma de decisiones.

Image description

Guillermo, Pablo y Facundo Tabares son los tres mosqueteros detrás de Avedian. Tres hermanos cordobeses que son el claro ejemplo de la frase “Persevera y triunfarás”. Tan bien lo hicieron que hoy Avedian es una de las tres healthtech a nivel mundial en usar el algoritmo GRD (Grupos Relacionados de Diagnóstico) para la gestión de datos a nivel mundial. 

Los comienzos
Avedian nace como idea en 2006, en un tiempo donde el papel seguía siendo la norma pero que desde la mente de estos hermanos ya veían hacia donde iba la tecnología y los datos. Para ello se basaron en el algoritmo GRD, creado hace más de 40 años, que básicamente “toma” los datos de instituciones de salud y los empaqueta en clústeres de información. 

En un ejemplo concreto sería algo así: agrupa datos similares, por caso (y solo a modo ilustrativo) podría tomar los datos de las mujeres embarazadas de determinada institución. Con el algoritmo GRD, ese paquete de información permitiría conocer varios datos: cantidad de días que permanecen internadas, principales riesgos que pueden presentarse, edades, y muchos otros más que serían de gran utilidad para la clínica, para las obras sociales y para todos los actores que intervienen en la toma de decisiones en materia sanitaria.  

Lo cierto es que los hermanos transcurrieron 11 años de prueba y error hasta que en 2017 Avedian salió al mercado en busca de atraer clientes, que no tardaron en llegar.

¿El diferencial? Los años en que la firma se dedicó en hacer alquimia con el algoritmo, buscando adaptarlo lo mejor posible a los múltiples sistemas de datos que existían en su momento en todas las instituciones de salud, buscando no solo optimizar la información, sino crear una plataforma que estandarice el orden de los mismos.

Si bien el GRD es el corazón del negocio, desde Avedian también proveen de un sistema de pagos para la salud y un programa de riesgos compartidos donde facilitan la gestión entre el hospital/aseguradora/prestadora de salud con las farmacéuticas, además de certificar las normas ISO 9001 y 27001.

El caso de éxito de Apross
Estos 15 años le valieron a Avedian no solo el perfeccionamiento de su plataforma, sino en convertirse en la primera startup de salud en aplicar el algoritmo GRD en tan solo 6 meses ¿Dónde? En el mismismo Apross de Córdoba, logrando digitalizar y optimizar todos los datos de la institución en tiempo récord a nivel mundial, siendo galardonados por Amazon Web Services por su innovación basada en el uso de su plataforma.

A día de hoy, Avedian cuenta con más de 100 clientes en los 5 países donde opera (Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay), están al borde de firmar con IOMA (la obra social más grande de Buenos Aires) y ven con buenos ojos el desembarco en República Dominicana y fortalecerse desde Córdoba a todo el mundo, siempre con el paciente en el centro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.