Avanza la demanda de UCU contra automotriz por demoras en entrega de 0KM (reclaman $ 5 millones)

La Asociación de Usuarios y Consumidores Unidos de Córdoba presentó una acción colectiva donde pide una sanción contra una empresa comercializadora de planes de ahorro por las "aberrantes" demoras en la entrega de autos comprados a través de planes de ahorro.

Image description

A fines de septiembre UCU, patrocinado por el Dr. Eduardo Martínez Paz, presentó ante la Justicia cordobesa una acción colectiva exigiendo un resarcimiento de $ 5 millones a Volkswagen SA Sociedad de Ahorro (la financiera de la automotriz) por demoras en la entrega de 0 km en planes de ahorro.

A fines de noviembre, el juzgado Civil y Comercial de primera instancia de 11va nominación, donde se tramita el expediente, emitió un decreto de forma y se espera que antes de la feria de enero se resuelva sobre la acción de clase, en la cual están representados decenas de usuarios.

Ezequiel Vergara, de UCU, explicó a InfoNegocios que hay un claro incumplimiento en las condiciones de contratación y de entrega de los vehículos. Según la demanda, de casi 20 páginas y a la que tuvo acceso este medio, las demoras son “aberrantes”.

¿Qué es una acción colectivas y por qué se interpuso en este caso?

“Es una herramienta procesal que se justifica en el sistema (judicial) cuando es poco viable, por los costos que conlleva, que un consumidor individual haga el reclamo”, explica Vergara.

Y agrega: "los procesos colectivos no constituyen una herramienta no solamente útil, sino también necesaria para la defensa de derechos e intereses colectivos, ya que por su volumen y complejidad difícilmente puedan ser atendidos en el marco limitado de los procesos tradicionales".

La Ley de Defensa del Consumidor se prevé la acción colectiva, según lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia, pero aún no hay nada respecto en materia procesal y se maneja en base a jurisprudencia.

Denuncias y multas en Defensa del Consumidor

Respecto a las denuncias en la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia de Córdoba a concesionarias de autos, desde ese organismo señalaron que mensualmente son unas 250, si se contemplan los diversos inconvenientes vinculados con la entrega de vehículos, ya sea por compra directa o incumplimiento con los planes de ahorro.

Cabe recordar que a mediados de año, el Gobierno nacional anunció sanciones por $4,6 millones a empresas automotrices que comercializan planes de ahorro que resultaron engañosos para los consumidores. Este rubro representa un 7% del total de reclamos que recibe Defensa del Consumidor a nivel nacional y las empresas involucradas son Volkswagen, Fiat, Chevrolet, Ford, Renault y Peugeot/Citröen.

Las sanciones se aplicaron por imprecisiones de la publicidad (39%), publicidad engañosa (26%), tamaño de letra poco legible en avisos (14%), incumplimiento en la modalidad de las ofertas (12%), información insuficiente (4%) e incumplimiento de prestación del servicio (3%), entre otros (3%). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.