Avalle: “En algunos casos se debería abrir el mercado para que las Pymes bajen sus costos”

El ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Roberto Avalle, aseguró ayer que hay que revisar la provisión de insumos básicos a las pequeñas y medianas empresas. “Hay grupos concentrados que le quitan competitividad a las Pymes por el alto precio al que le venden sus insumos”, señaló. Propuso que haya una discusión nacional al respecto y no descartó que en algunos rubros la apertura del mercado sea la mejor solución para mejorar la competitividad local.

Image description

En la 1ra jornada del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) -que sigue hoy desde las 9 en el Sheraton- el titular de la cartera de Industria señaló que en la manufactura local las grandes empresas argentinas a veces practican “un preservación a la inversa” del sector. “Le quitan productividad a las Pymes al vender en el mercado local a precios muy altos”, señaló.

El siguiente ejemplo de una empresa local avala los dichos del funcionario: para la firma Alladio -la firma cordobesa que lidera la producción de lavarropas en el país-la materia prima (acero) representa el 60% del precio de venta del bien. El costo de ese insumo es un 30% superior al que tiene en el exterior.

Avalle reiteró su postura contra los grupos concentrados y volvió a instarlos a que revisen su política de precios y condiciones de venta a las pequeñas y medianas empresas.

Ante la consulta de InfoNegocios sobre la posibilidad de que una mayor apertura de mercado mejorara los precios de las Pymes, expresó: “en algunos casos es posible que lo conveniente sea eso para que tengan menos costos. Es algo a estudiar pero es una posibilidad”, señaló.

Finalmente, propuso que este sea uno de los temas centrales de las discusiones sobre el sector manufacturero nacional. “Es un aspecto que está dañando la competitividad del país, hay que pensar que todos estamos tirando para el mismo lado”, dijo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos