Aunque con demoras, más de 20.000 cordobeses se subirán a un charter esta temporada

Ya están acostumbrados y al fin y al cabo, la misma demora se dio el año pasado sin afectar la temporada. De todas maneras, la ausencia de noticias sobre las autorizaciones por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación, a través de la Administradora Nacional de Aviación Civil (Anac), de vuelos charter pone nervioso a más de un agente de viajes.
El próximo jueves es el workshop de la Acav (en Forja) y las agencias de viajes quieren anunciar los paquetes para el verano. Algunas lo harán, aunque reservando fechas de salidas y precios, y otras aguardarán a tener las autorizaciones correspondientes, si es que no llegan para esa fecha.
En principio, habría 10 vuelos charters semanales desde Córdoba durante enero y febrero, 6 con destino a Brasil y 4 al Caribe. Los primeros serían operados en su mayoría por Boeing 757 de PAL, al igual que el año pasado, pero también suenan Andes, Pluna y Tam. Setur, por ejemplo, volaría con Andes una vez a la semana a Florianopolis, y compartiría otro vuelo semanal a Buzios. Bon Bini, en tanto, tiene pensado extender la temporada hasta la primera semana de abril, luego de Semana Santa, con un vuelo a Porto Seguro.

Image description

No lo dirán oficialmente, pero los agencieros entienden que detrás de la demora en la autorización de los vuelos charters para el verano se esconde una maniobra para favorecer a Aerolíneas Argentinas.
Y así, aguardan cortando clavos que lleguen las autorizaciones para poder poner toda la carne al asador y empezar a realizar las reservas, confiados en reiterar la buena temporada anterior.
¿Precios? Estiman que estarán un 10% por ciento en dólares por encima que en la temporada 2010-2011, con paquetes que arrancarán desde los US$ 1.100 (más impuestos). También, como todos los años, seguramente habrá alguna novedad en cuanto a los destinos, que podría venir por el lado del Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.