ATM, el número 1 del mercado asegurador de motos (cómo liderar un nicho)

(Por AA) La firma tiene más de 35 años de experiencia en el mercado asegurador, pero de un bien específico: motovehículos. Desde ATM Seguros, aseguran que desde 2010 lideran el segmento (con el 32% de market share) y en el reporte anual de la Superintendencia de Seguros de la Nación se posicionó en el puesto número uno. En diálogo con InfoNegocios, Martín Pogliano, gerente comercial de ATM Seguros, explica cómo liderar un nicho.

Image description
Image description

Hace más de 35 años que se dedica a asegurar -pura y exclusivamente- motocicletas. Y hace unos 8 que lidera el mercado con el 32% de participación (20 puntos por debajo se ubica Triunfo, a 25 Aliance y luego otras compañías como Seguros Rivadavia).

Llega a todo el país a través de una red de productores y agentes. Actualmente, administra aproximadamente 350.000 pólizas (en Córdoba está presente de manera directa a través de un centro de atención en Humberto Primo 188).

ATM Seguros se ubicó en el primer puesto del ranking 2017 que elabora la Superintendencia de Seguros de la Nación en su rubro.

En diálogo con este medio Martín Pogliano, gerente comercial de la firma, explica cómo lograron liderar el mercado.

“La compañía, desde el año 2010, es líder de mercado. Pero viene de antes, de los productores de seguros que fundaron la compañía en el año 1982 y empezaron a trabajar en este segmento. El liderazgo se crea y mantiene a partir del conocimiento del nicho. De años y años de experiencia y de la trayectoria…”.

Y agrega: “En el rubro seguros, para captar hay que mantenerse haciendo las cosas bien. No solo tenemos una muy buena participación de mercado, sino que tenemos una muy buena performance técnica en un segmento, que es muy difícil a nivel siniestralidad”.

Hoy la aseguradora ofrece tres productos para el segmento: responsabilidad civil, robo básico y premium (este último el más elegido por los clientes, dicen). Este año lanzaron ATM Black, una propuesta integral para motocicletas de alta gama. A su vez, todas las coberturas cuentan con servicio de auxilio 24/7.

La situación del sector

“En el mercado de motos hay buenos números. El mercado del seguro de motos es muy empujado por el mercado de la venta de motocicletas, y este viene de dos años muy buenos; ahora se abren algunos interrogantes que si tienen impacto en la venta, afectarán el mercado asegurador” explica Pogliano.

De todas formas “por cada moto que circula, no hay una asegurada, sino que hay una tasa que es bastante baja. Y esa tasa va variando a nivel geográfico, donde hay algunos factores que influyen fuerte para que circulen motos con seguro (como los mecanismos de control y la conciencia de los motociclistas). Hay estimaciones de que son un poco más de 5 millones de motocicletas circulando y solo 1 millón y medio aseguradas”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.