Atención morosos: Rentas cierra acuerdo con Afip para embargar cuentas bancarias en 24 horas

Lo anticipó el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, en la presentación de un informe sobre la gestión de deudas de contribuyentes. En el marco del Programa de Equidad Impositiva (PEI) que lanzó la Provincia a mediados de 2016, brindó detalles de una notable baja en la notificación de juicios (por mejora de base de datos y más presión a procuradores) y un alza en la recaudación de deuda judicial.

Image description

Desde que se anunció el PEI, Finanzas dejó en claro que el objetivo era agilizar el inicio de las gestiones judiciales priorizando los contribuyentes de mayor capacidad de pago, aumentar la cobrabilidad y acortar plazos de las causas. En ese sentido, los números que mostró ayer Giordano a la prensa local dan cuenta de una mayor simplificación y la agilización de trámites y anticipan mayores controles.

En ese marco, se anticipó que a partir del 18 de mayo Finanzas comenzará a utilizar el Sistema de Oficios Judiciales (SOJ) que desarrolló la AFIP con colaboración del Banco Central. Se trata de un servicio que permite trabar embargos sobre cuentas bancarias y plazos fijos de contribuyentes con juicios activos y se efectúa en menos de 24 horas desde la solicitud si el contribuyente posee cuenta bancaria y/o plazo fijo en cualquier sucursal bancaria del país.

Los datos de los primeros meses del PEI para cobros judiciales
"Sustituimos el criterio de selección de obligaciones vencidas para iniciar los juicios; firmamos convenios (con el RENAPER y DNRPA para mejorar títulos ejecutivos; con el TSJ para usar el expediente digital) y a los procuradores les cambiamos el mecanismo de sorteo por uno de asignación de juicios en función de resultados", explicó el ministro de la cartera sobre las razones para una mejora, que puede verse en los siguientes números:

- Al 31 de diciembre de 2015 el stock de juicios contra deudores era de 927.679 (44% inmuebles; 13% automotor; 12% industria y el resto no tributarios). Desde la implementación del PEI la depuración determinó que: un 24% de ese stock fue dado de baja, un 42% sigue en proceso de revisión, un 29% está en trámite y un 5% fue finalmente cancelado.

- Entre enero y abril de este año la recaudación por gestión prejudicial y judicial llegó a $ 317 millones. En el mismo lapso del año pasado fue de $ 149 millones (+113%).

- En promedio hubo 1.776 embargos (inmuebles, dinero, etc.) entre 2011 y 2015. De junio a diciembre del año pasado la cifra trepó a 3.783.

- Aumento en el pedido de quiebras e inhibiciones: solo en los primeros meses de 2017 se realizaron más de 800 inhibiciones, y pedidos de quiebra judicial, y se prevé que estos últimos se incrementen sustancialmente, a razón de 30 casos por mes. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.