Atención empresas, autónomos y monotributistas (y sus contadores): Indec lanza el Censo Nacional Económico

Aunque el Censo Nacional de Población y Vivienda pasó para noviembre de 2021 (después de las elecciones legislativas), el Indec inicia el 30 de noviembre el Censo Nacional Económico, pero sin sacar 15.000 personas a la calle. Cómo se hará. Hablamos con Marco Lavagna y te contamos.

Image description
Image description

El último Censo Nacional Económico de 2005 demandó 15.000 censistas “peinando” la Argentina de punta a punta. Con la pandemia aún dando batalla, la versión 2020/2021 será un eCNE: la primera etapa (la propiamente censal) será 100% electrónica y servirá de base para construir las muestras sobre las que se profundizará el trabajo el año próximo.

“Estimamos que unas 5,5 millones de personas humanas y jurídicas deberán completar el censo a través de una página específica, dejando atrás los clásicos cuestionarios en papel y mejorando la calidad y la rapidez en el procesamiento de los datos”, explica en diálogo con InfoNegocios Marco Lavagna, titular del Indec.

Concretamente, las empresas (personas jurídicas, incluyendo instituciones sin fines de lucro como fundaciones y asociaciones) deberán completar el e-CNE entre el 30 de noviembre y el 31 de enero, de acuerdo a un cronograma que contemplará el último número de su CUIT. 

Para garantizar la fidelidad de los datos, esta herramienta digital del Indec validará el CUIT con la clave fiscal del Afip, siempre respetando la Ley de Secreto Estadístico que garantiza que los datos son anónimos, que no pueden relacionarse con una empresa o persona y son solamente utilizados a fines estadísticos.

En tanto, las personas humanas (autónomos y monotributistas) deberán completar el e-CNE entre febrero y junio de 2021.

Ambos, empresas y personas recibirán el correspondiente llamado a su domicilio fiscal electrónico. Una vez completado el formulario censal, todos los CUIT recibirán una “estampilla electrónica” que será exigible en bancos y otras delegaciones públicas para poder completar determinados trámites.

Qué se pregunta
Dependiendo el tipo de persona, el cuestionario puede tener 14, 15 o 17 preguntas que giran en torno a los siguientes aspectos:

  • Identificación del CUIT de acuerdo con la conformación de la unidad económica.
  • Ubicación de la administración central.
  • Localización geográfica en otras provincias.
  • Descripción de la actividad principal.
  • Descripción de bienes y servicios resultantes de la actividad principal.
  • Descripción de materias primas y gastos directos.
  • Facturación anual sin impuesto al valor agregado (IVA).
  • Cantidad de personal ocupado.
  • Realización de actividades de investigación y desarrollo.

Para Lavagna, el e-CNE y las posteriores muestras que se harán sobre el padrón total para profundizar datos permitirá mejorar mucho los diagnósticos tanto de los distintos sectores económicos como en la construcción de mejores cuentas nacionales, desde el PIB total a los Productos Brutos Geográficos de cada provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.