Asunción ahora queda a 90 minutos de Córdoba (Paraguay, un mercado tentador donde no todo lo que brilla es oro)

Es la economía estrella del cono sur, crece a tasas chinas y hay cordobeses que intentan expandirse allí. Sin embargo, el aterrizaje en tierra guaraní no es tan fácil como parece a simple vista. Esta semana comenzó a operar un vuelo directo entre Córdoba y Asunción -vía Air Europa- y, quizás, eso pueda dinamizar el comercio entre ambas ciudades. Detalles, a continuación.

Image description

Arcor, AGD, Alladio, Sancor y Class están en el top five de empresas que exportan hacia el país vecino (Ver cuadro).


Los envíos a Paraguay representaron el 5% de las exportaciones de las empresas socias de CaCEC en el Primer Semestre de este año.

Pero detrás de los datos "macro" hay historias de cordobeses que probaron suerte en los últimos años y que revelan que a pesar del crecimiento gigantesco del PIB paraguayo hacer pié en el lugar no es tan fácil.

"Necesitas tres años porque ellos se consideran autosuficientes y te lo hacen difícil, te bloquean si creen que vas a quedarte con un negocio de ellos y funcionan como una tribu en la que no entrás si no sos miembro de alguna iglesia, si no tenés un socio local o si no pertenecés al club Centenario, por dar ejemplos", le cuenta a InfoNegocios un empresario cordobés que llegó a Asunción en julio de 2013 y que pide reserva del nombre.

Tiene instalada una empresa de servicios que trabaja con personal paraguayo para mercados en el exterior. "El año próximo hay elecciones y posiblemente cambie la cosa: yo esperaré un año más y si no me vuelvo", asegura.

No obstante, asegura hay muchas oportunidades y que es más fácil si uno "se asocia a un local".

Lo mismo opina Horacio Busso, titular de Cotreco, que destaca que es una plaza con muchas posibilidades y en especial en rubros como salud, educación y recientemente metalmecánica tras la decisión del gobierno paraguayo de trabajar con autopartistas para exportar a Brasil.

La empresa de recolección y tratamiento de residuos opera en las ciudades de Capiatá -la más importante del Gran Asunción- y en Limpio.

Otro de los que ven con buenos ojos el país vecino es Pauny. La fábrica de tractores comenzó a operar hace un año con una firma local y ya está ensamblando. "Para 2017 el proyecto es ensamblar entre 10 y 15 tractores por mes", le dijo a InfoNegocios el vicepresidente de la firma, José López.

Otros cordobeses que tienen actividades empresariales en Paraguay son Oscar Cabalén, Gustavo Vaira y Oscar Piccardo, por citar algunos.

Un vuelo que acorta distancias (para el corporate y el turismo)
El flamante vuelo COR-MAD vía Asunción será una solución para varios cordobeses que actualmente operan en tierra guaraní.

"En Cotreco nos cambia la historia", dice Busso que la semana pasada tuvo que pagar vuelos privados para viajar directamente a ese país.

Un vuelo COR-ASU-COR para la segunda quincena de enero ronda los $ 3.600 (ida y vuelta).

Pero visto desde el lado contrario, el vuelo hacia Córdoba traerá a muchos paraguayos a nuestras Sierras y también a grandes eventos deportivos y hay uno que aseguran será furor entre los guaraníes: el rally. "Son muy tuercas los paraguayos, ya vas a ver que invadirán las sierras cuando se corra esa competencia automovilística", vaticina un cordobés que los conoce.

Como en ese deporte, todo indica que la relación entre Córdoba y Asunción calienta motores. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.