Así sería la jornada de un consumidor que solo compra productos y servicios de Empresas B (vos también hacés la diferencia)

(Por Rosana Guerra) La jornada de un consumidor 100% responsable empezaría en la mañana, usando hilo dental vegetal para limpiar sus dientes. Luego tendría a mano un cepillo biodegradable de bambú con una pasta dentífrica en gel sin flúor de Meraki elaborada con ingredientes naturales. 

Image description

A la hora de pegarse una ducha, usaría un shampoo sólido y un acondicionador natural libre de parabenos, conservantes y sulfatos de la misma marca. Y después de secarse con la toalla, usaría cremas y desodorantes de Natura Argentina.  

A la hora de vestirse se pondría un jean de Limay Denim, se prepararía un té en hebras con leche de cabra de La Primera. 

Antes de salir a trabajar, les daría a sus animales de compañía, el alimento balanceado de Mister Pets Adultos de la Compañía de Alimentos y Cereales, SA,  dejando una buena cantidad de agua purificada de Agua Pureza disponible para ellos.  

Al iniciar su jornada laboral llevaría sus pertenencias en su mochila de Moebius de Circularis y pasaría antes por el supermercado La Anónima para comprar unas frutas frescas, frutos secos y un yogurt griego usando su bolsa de tela reutilizable. 

De paso para llegar a la ofis, mientras se come una banana, tiraría la cáscara en el cesto de residuos orgánicos húmedos ubicado en la entrada del edificio. 

Con paciencia y determinación optaría por subir por las escaleras, -solo es un tercer piso-, para hacer algo de actividad aeróbica oxigenando el cerebro y preparándose para estar unas largas horas sentado frente a la computadora. 

Al llegar a la oficina, apagaría las luces artificiales y la calefacción, abriría cortinas y ventanas para que ingrese más oxígeno y más luz en la oficina. Antes de empezar a redactar las notas pendientes pondría la yerba que dejó su compañero ayer en el mate de calabaza en la compostera de Terra Compostaje.

Llegado el mediodía, saldría a comprar unos sándwiches y de regreso pondría la limonada en un vaso de Xipa que le regalaron en la última Cumbre Mundial de Economía Circular.  

De regreso a su casa compartiría el vehículo con su compañero de trabajo para disminuir la huella de carbono y llegaría a su casa para descansar un rato de tanto trajín. 

Antes de ir a su clase de yoga regaría su patio con agua reutilizada de su lavarropas inverter y después llenaría su botella reutilizable de Meraki con agua purificada para hidratarse en el trayecto.  

De regreso a casa y llegada la noche, y mientras se calienta una tarta de verduras en el horno, se fijaría en la lista actualizada de empresas B en Argentina y en Córdoba para encontrar las nuevas que acaban de certificar.  

Mirá acá Encuentra a una Empresa B - Sistema B

Algunos datos: En 2024, más de 600 empresas argentinas empezaron a medir su impacto con la Evaluación de Impacto B, totalizando 8.000 en Argentina y 280.000 en el mundo.

Actualmente hay 269 Empresas B en Argentina y pertenecen a 30 industrias y sectores. Están presentes en 14 provincias, generan más de 42.300 puestos de trabajo formales y facturan  más de US$ 5.386 millones al año.

Los sectores con más Empresas B Certificadas en Argentina: Alimentos y bebidas; Turismo, hospitalidad y gastronomía; Tecnología; Textil, indumentaria, accesorios  y el sector agropecuario.

En lo que va de 2025 certificaron 33 Empresas B en Argentina: Conexxion, La Anónima, Agua Pureza, Meraki, BiciMensajeros, Procens, ProSustenia, Socompa, INFOMEDIA, Compañía de Alimentos y Cereales, Craftmen, Piensa, Terra Compostaje Regenerativo, Legalosophy, Active Learning, BASE4 Security, Cimarrón, Bagués, Gerdau Argentina, TECMETAL, Biomass Crop, Limay Denim, Green Armor, BAS&IS, Casa Nera, PCH Consultora, COELSA, Afianzadora, Avenida Compras, Calm, OPTIMAQ, MIDAES y BH Consulting.

En Córdoba hay 17 Empresas B: Circularis, Optimizar Forestal, La Primera, Wippie, Kazaró, Carbon Neutral+, Inpar Autoadhesivos, Xipa, Paclín, Neotrade, Aero Sustentable, Porta Hermanos, IRCA, Bioeléctrica, DESOL, Tingua y Volterra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.