Así quedó el nuevo Centro de Convenciones de la provincia (una nave de 7.200 m2 para 4.500 personas)

Se construyó sobre la estructura del viejo pabellón verde con toda la tecnología de hoy. Los 7.200 m2 se pueden dividir en cuatro salas menores de 1.000 m2 cada una. Va a competir con Quorum y Plaza de la Música en capacidad. El “almuerzo real” en el marco del Congreso de la Lengua será el evento de estreno.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Plaza de la Música tiene capacidad para 5.000 personas y Pajas Blancas -el salón más grande de Quorum- para unas 2.900. El Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos” dispone de espacio para 4.500 personas, con la posibilidad de dividirse en 4 salas de conferencias de 1.000 m2 cada una, cuyas cabeceras se vuelven a separar para dar origen a 4 salones de 500 m2 cada uno.

El nuevo centro de 7.200 m2 cubierto -ubicados sobre un predio de 28.000 m2- cuenta con un área de servicios de 1.700 m2 que incluye camarines, cocina, oficinas de trabajo, mantenimiento y servicio contra incendios. A su vez, se pueden estacionar 1.100 vehículos y aterrizar un helicóptero en el helipuerto ubicado en la parte central.

El mega espacio será el punto de encuentro de congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Allí, se podrán organizar diversos eventos, en palabras del secretario de arquitectura Daniel Rey: “Está preparado para cualquier tipo de eventos, podría organizarse, por ejemplo, una feria de autos y colgar un vehículo desde el techo”.

La nueva joyita de la ciudad demandó una inversión de $ 500 millones aproximadamente.

El “almuerzo real”, que se llevará a cabo en el marco del Congreso de la Lengua, será el evento de estreno del espacio.

El objetivo del nuevo Centro de Convenciones es que Córdoba siga liderando el segmento del turismo de reuniones (sector que creció un 285% en los últimos 5 años) y que disponga de un espacio a la altura de las exigencias internacionales, para captar mejores eventos, generando así más trabajo para los cordobeses.

Por eso, según Julio Bañuelos, en estos días definirán las tarifas para salir a ofrecer el nuevo Centro de Convenciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).