Así no hay país que aguante: 55 trabajadores públicos por casi 100 privados (¿cómo salimos del atolladero?)

De a poco, pero sin pausa, “la política” fue cargando el carro de la actividad privada con empleados públicos en los tres niveles del Estado y hoy hay 3.213.006 trabajadores estatales contra los 5.807.231 privados. Qué más dice el informe del IARAF.
 

Image description
Image description

Además del “stock” de empleados públicos sobre privados (42 cada 100), preocupa el flujo o la dinámica: 
“Se pasó de 2.712.800 empleos públicos en el año 2012 a alcanzar los 3.213.000 en el año 2020, equivalente a un crecimiento del 26% de la planta en el lapso de los últimos 8 años y a 665.000 nuevos empleos en la esfera estatal. En este lapso de tiempo, los asalariados públicos aumentaron su importancia relativa en el empleo registrado total, pasando de un 23,4% en 2012 a representar un 27,3% en abril 2020”, explica IARAF.

Y otra perspectiva:
“Para el período comprendido entre enero 2012 y abril 2020, el INDEC proyectó un crecimiento poblacional del orden del 9,6%. El empleo público creció un 15% más que el crecimiento poblacional, aproximadamente 482.400 empleos por encima del nivel inicial ajustado por población”.

Y lo más grave, gravísimo…
“... tomando un costo laboral mensual de $ 69.900 para un trabajador público, el total de los 664.600 nuevos asalariados públicos (respecto al año 2012) implica un gasto anual de $ 604.000 millones para 2020, es decir casi un 2,0% del PIB. Si solamente se consideran los 482.400 puestos excedentes al crecimiento poblacional, el gasto anual para 2020 asciende a $ 438.000 millones (1,5% del PIB proyectado para el año)”.
 



Sobre llovido, diluvio
Pero si ya esta dinámica es pesadísima para el sector privado que sostiene esto con sus impuestos, el tema se agrava porque la economía está destruyendo empleos privados, lo que hace más divergentes las curvas: de 42 trabajadores públicos cada 100 asalariados privados en 2012, se pasó a 55 en la actualidad.
 


Informe completo de IARAF, aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.