Así no hay país que aguante: 55 trabajadores públicos por casi 100 privados (¿cómo salimos del atolladero?)

De a poco, pero sin pausa, “la política” fue cargando el carro de la actividad privada con empleados públicos en los tres niveles del Estado y hoy hay 3.213.006 trabajadores estatales contra los 5.807.231 privados. Qué más dice el informe del IARAF.
 

Image description
Image description

Además del “stock” de empleados públicos sobre privados (42 cada 100), preocupa el flujo o la dinámica: 
“Se pasó de 2.712.800 empleos públicos en el año 2012 a alcanzar los 3.213.000 en el año 2020, equivalente a un crecimiento del 26% de la planta en el lapso de los últimos 8 años y a 665.000 nuevos empleos en la esfera estatal. En este lapso de tiempo, los asalariados públicos aumentaron su importancia relativa en el empleo registrado total, pasando de un 23,4% en 2012 a representar un 27,3% en abril 2020”, explica IARAF.

Y otra perspectiva:
“Para el período comprendido entre enero 2012 y abril 2020, el INDEC proyectó un crecimiento poblacional del orden del 9,6%. El empleo público creció un 15% más que el crecimiento poblacional, aproximadamente 482.400 empleos por encima del nivel inicial ajustado por población”.

Y lo más grave, gravísimo…
“... tomando un costo laboral mensual de $ 69.900 para un trabajador público, el total de los 664.600 nuevos asalariados públicos (respecto al año 2012) implica un gasto anual de $ 604.000 millones para 2020, es decir casi un 2,0% del PIB. Si solamente se consideran los 482.400 puestos excedentes al crecimiento poblacional, el gasto anual para 2020 asciende a $ 438.000 millones (1,5% del PIB proyectado para el año)”.
 



Sobre llovido, diluvio
Pero si ya esta dinámica es pesadísima para el sector privado que sostiene esto con sus impuestos, el tema se agrava porque la economía está destruyendo empleos privados, lo que hace más divergentes las curvas: de 42 trabajadores públicos cada 100 asalariados privados en 2012, se pasó a 55 en la actualidad.
 


Informe completo de IARAF, aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.