Arranca la obra de las represas de Santa Cruz y Eling respira (sumará 1.200 empleados en un año)

La empresa de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, que el mes pasado había demorado el pago de un cupón de un ON propia, finalmente pondrá en marcha su principal proyecto: las represas La Barrancosa y Cóndor Cliff, un proyecto en el que conformó una UTE con la china Gezhouba y que tiene un presupuesto de US$ 4.700 M. Pese a un reparo de ambientalistas, desde la compañía confirman que arrancan con todo. El proyecto se dirigirá desde Córdoba.

Image description

"En la inmensidad del desierto patagónico austral, después de dos años de paralización, comienzan a trabajar las primeras máquinas de gran porte en el desvío del río Santa Cruz para luego construir la central hidroeléctrica más austral del mundo: Condor Cliff".

Con ese tuit, el vicepresidente de Eling (Electroingeniería), Gerardo Ferreyra, anunciaba el fin de semana que la firma cordobesa ya está trabajando fuerte en la zona donde se construirán las represas, cuyo nombre fuera anunciado al momento de la adjudicación como Néstor Kirchner y Jorge Cepernic y que ahora llevarán la denominación La Barrancosa y Cóndor Cliff.

El anuncio público se hizo aún cuando resta por saber qué opinará la Corte Suprema sobre un per saltum que interpuso la Organización Fundación Banco de Bosques que llegó al alto tribunal tras un rechazo en primera instancia a la cautelar que le permitió al gobierno anunciar, a fines de octubre, el inicio de obra.

"En este momento hay 600 personas destinadas a ese proyecto, que tendrán el receso estas semanas por las fiestas de fin de año pero que el 2 de enero arrancan con todo. A ellas se irán sumando entre 100 y 150 mensuales y llevarán a más de 1.800 el número final de trabajadores en el 2018", afirmaron fuentes de la empresa a InfoNegocios. Cuando el proyecto esté a pleno estiman totalizar 5.000 empleos.

Las represas santacruceñas es la obra más importantes para la empresa, que también está construyendo parte de los gasoductos en Córdoba y dos electroductos (líneas de alta tensión): uno en Chaco y otro entre Mar del Plata y Bahía Blanca. A ello debe sumarse el contrato de extensión de la vida útil de la Central de Embalse y la operación y mantenimiento de la de Pilar.

"El 2018 será muy diferente a lo que fueron estos dos años para nosotros. Fue duro pero estamos pensando en un cambio radical", expresan desde la firma presidida por Acosta.

El alivio se nota entre los directivos y empleados de la compañía, que evidencian un cambio de humor notorio y que se contrapone con el que se veía semanas atrás, luego de que la empresa demorara el pago de un cupón de Obligaciones Negociables por $ 83 millones que canceló el pasado 7 de diciembre.

Represas santacruceñas, decisiones made in Córdoba

La UTE entre la firma china y Eling implica que el Comité Directivo esté compartido por las autoridades de ambas compañías mientras que un Comité Ejecutivo estará frente al proyecto: Gianfranco Rizzo, un italiano con experiencia en la materia y que trabajó en Yaciretá; y los especialistas Daniel De la Torre y Eduardo de la Vida, serán los máximos responsables técnicos de la obra.

La sede central del proyecto estará en Córdoba, ya que de aquí también son muchos de los profesionales geólogos e ingenieros que trabajaron en desarrollo. "Estimamos que unos 60 profesionales, entre administrativos, ingenieros, ejecutivos de compra, etc., están abocados en Córdoba para este proyecto", indica.

En enero empezarán las excavaciones, estudios geotécnicos, obras de desvíos del curso del río. Saber cuándo comenzará a inyectar energía al sistema es aún una incógnita. La firma quiere que sea en 2021 (el plazo de obra es de 66 meses) ya que algunas obras se pudieron adelantar. Sin embargo, con micrófono encendido evitan dar plazos. La prudencia es hoy parte de la política de la compañía: se sabe, nadie prueba la profundidad del río con ambos pies. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.