¿Arranca la economía en 2017? La mirada de CCR sobre la demanda en Argentina

Es la pregunta del millón. Y su respuesta aún es incierta. La consultora estima que el Consumo caerá entre 4 puntos este año. El impacto, además de en la actividad, se ve en los hábitos: "este año se profundizó la tendencia de un consumidor más racional, menos derrochón, que se había iniciado en 2014", explica Patricia Sosa, directora comercial de CCR. Entonces ¿arranca en 2017 con una demanda en "modo ahorro"? Puede que sí. Lo explica la especialista, en la nota.

Image description

CCR, la consultora que capitanea Guillermo Olivetto, olfatea las tendencias de consumo como pocas otras en el país. Miden diariamente más de 140 categorías de productos y realizan con alta periodicidad análisis cualitativos del "sentir" del consumidor.

Su directora comercial, Patricia Sosa, repasó los malos números que esta variable tuvo este año y dio pistas de lo que puede suceder en 2017.

"El consumo masivo acumulado de enero a octubre tuvo una retracción 4 puntos respecto al año pasado, lo que es muy alto porque se trata de una canasta inelástica ya que son productos imprescindibles", explicó.

En mayo la caída había llegado a 5% y en junio y julio descendió a 3,5%. "Parecía que la tendencia cambiaba, pero agosto-septiembre-octubre fueron los meses de mayores decrecimientos. En octubre la caída fue del 7,5%, la mayor del año", puntualizó.

Cuando se le pregunta si esta estrepitosa baja ya modificó los hábitos, responde: "desde el 2014 venimos viendo que el consumidor se puso muy pensante, racional. En aquel año la estrategia empezó a ser como migración de marcas, recortar gastos y eso se profundizó este año". Y sintetiza: "La estrategia de este año fue no al derroche, no al malgasto, no al despilfarro".

Sosa lo cuenta con una frase que surgió de una de las amas de casa consultadas en sus focus group. "Invertir en tres botellas de aceite es como invertir en dólares", recuerda que dijo.

"A principio de año el consumidor stockeaba -explica Sosa- y ahora eso no sucede por la caìda del poder de compra pero también por la mayor racionalidad", indica.

Señala que ya no se compra la oferta de 2 kilos de fruta para no tirarla y algo que no importaba, en general, hace algunos meses o que ahora se estira la duración de los productos que antes se arrojaban a la basura "aunque le quedara con un poquito".

"Además de comprar racionalmente se está consumiendo racional", resume.

¿Arranca?
La repregunta caía de maduro: ¿el Gobierno está esperando que arranque el consumo para que se active la economía, pero si el consumidor está en modo ahorro será difícil, no?

"Será difícil que se revierta este cambio de hábito en el corto plazo aunque vengan épocas mejores en la macroeconomía. Pero, al mismo tiempo, si la tendencia de los precios es a la baja, como viene sucediendo, el consumidor puede empezar a percibirlo y darse algunos 'gustos personales' que había recortado este año que tienen que ver con lo emocional entretenimiento, turismo, bienes durables", argumenta la especialista.

Este efecto "emocional" afecta más a la base de la pirámide, que es la que mayor propensión al consumo tiene.

"Seguirá haciendo una compra inteligente en productos masivos para poder destinar el sobrante a eso que tuvo que recortar", dice.

Desde el punto de vista estadístico, una buena para el gobierno puede ser que en 2017 comparará con una base magra (la de 2016) y eso le permitiría mostrar mejores números; y crear un mejor ambiente laboral.

Del lado de la oferta, en tanto, la directora de CCR señala que se espera que los retailers se adapten a esta nueva modalidad del consumidor "y cuando empiecen a sincerarse y mostrar transparencia en los precios, el consumidor volverá a confiar". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.