Arcor (que acumula pérdidas por $ 6.200 millones en 2018) sale a desmentir rumores de default

(Por Iñigo Biain) La noticia causó revuelo en el mercado: Arcor acumula $ 6.200 millones de pérdida en lo que va del año, contra una ganancia de $ 1.000 millones en igual período del año anterior. A la tarde de ayer, la empresa desmintió versiones que hablaban de default.

Image description
Luis Pagani al timón de un barco que entró en una tormenta perfecta (foto: Perfil)

Una tormenta perfecta azota a Arcor:

  • Está en el rubro del consumo masivo en un mercado en recesión (70% de su operación depende de Argentina)
  • Tiene deuda en dólares que se multiplicó tras la devaluación
  • Muchos de sus productos van a contramano de las tendencias saludables
  • Su CEO, Luis Pagani, es también el presidente y accionista y eso impregna las decisiones de una carga emocional y subjetiva que debería estar en manos de un profesional externo.

En un comunicado emitido ayer a las apuradas, la firma dice:

Ante versiones infundadas y malintencionadas que han circulado en el día de la fecha en relación a la situación financiera de nuestra empresa, queremos informar que Arcor no se encuentra en ningún proceso de reestructuración de sus pasivos, ya que cuenta con una sólida posición financiera.

Lamentamos profundamente la repercusión que ha tenido esta noticia falsa, que, con irresponsabilidad, empaña el rol de los medios de comunicación en informar la verdad.

No obstante, la información de balance presentada por la propia empresa muestra que mientras las ventas crecieron al 40% (con la inflación) en lo que va del año, los gastos financieros treparon más del 500%, pasando de $ 2.000 millones a más de $ 13.000 millones.

Los pasivos financieros, en tanto, pasaron de $ 30.000 millones a casi $ 57.000 millones.

El sitio La Política Online (al cual supuestamente apunta la desmentida de Arcor) insiste en que la declamada solidez financiera no tiene validación unánime del mercado:

"Tienen un volumen muy alto de Obligaciones Negociables (ON) en dólares. Normalmente las empresas las van renovando, pero como se cerró el mercado de capitales en dólares y el financiamiento en pesos tiene tasas inviables, no tienen otra salida que ir hacia una reestructuración. Es un default elegante, pero no tienen otra alternativa. Claramente vendiendo galletitas no podés cubrir un agujero de $ 6.200 millones", comentó a LPO el analista de mercados Francisco Uriburu.

Aunque Luis Pagani fue artífice de grandes logros para la empresa (muchos de esos caminos ya trazados por su padre Fulvio y por gerentes de excelencia como José Giai), el actual CEO y presidente nunca logró dar un salto en dos dimensiones relevantes:

  • Lograr una mayor internacionalización de Arcor (hace años que se propuso y nunca pudo cumplir que más del 50% de sus ventas vengan del exterior)
  • Hacer cotizar a la empresa en Bolsa, un paso donde hubiera perdido parte del control que tanto le gusta ejercer, pero que hubiera puesto a la empresa en otro escalón evolutivo.

Con un semestre más por delante con retracción del consumo (como mínimo), Arcor seguramente empeorará sus números y deberá hablarle al mercado con claridad sobre cómo afrontar la situación. Quizás sea el momento para que un nuevo CEO tome el timón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).