Arcor cierra el año con leve suba en ventas (desembarco en India, congelado)

La multinacional nacida en Arroyito cerrará un 2013 con un leve incremento en su facturación respecto al año pasado (apenas por encima de la inflación) y un amesetamiento en sus exportaciones, según confirmó a InfoNegocios un alto ejecutivo de la empresa de la familia Pagani. En 2012 la compañía facturó cerca de US$ 2.500 millones.
El dato del estancamiento en las ventas al exterior se condice con las estadísticas publicadas por la Copal para el rubro “Azúcar y golosinas”, donde se muestra que en el segundo trimestre de este año las exportaciones crecieron 4,7% respecto a las de 2012 mientras que, si se mide el mismo período entre el año pasado y 2011, las ventas al exterior habían crecido 26,4%.
¿La razón? Las trabas a las importaciones de algunos insumos esenciales, aspecto que afecta a la mayoría de la industria de la alimentación.
Pero la novedad es que la multilatina frenará -al menos por un tiempo- su estrategia expansiva en la India, uno de los mercados internacionales donde pensaba desarrollarse rápidamente. “India aplicó una devaluación de casi 50%, por ahora es casi imposible competir allí”, confió la fuente.
De esta manera, una de las premisas de la “Quinta Arcor”, por ahora, quedará congelada.
(¿De qué es la Quinta Arcor? En la nota completa)

Image description

“Globalizar desde Latinoamérica. El caso Arcor”, el libro que se presentó semanas atrás cuya autoría pertenece al economista Bernardo Kosacoff y un equipo de especialistas, habla de la “Quinta Arcor”. El nombre surge porque la empresa fundada por Fulvio Pagani primero fue una Pyme del interior, después, una compañía multiproducto, años más tarde un grupo de alimentos de alcance nacional y por último un grupo latinoamericano con proyección internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.