Aranguren: “En los últimos 12 años hipotecamos el futuro en el altar del presente”

En sus semanas finales como presidente de la petrolera Shell, visitó Córdoba para dar una charla en la Bolsa de Comercio. Dijo que el kirchnerismo hizo “populismo energético” y que si no hay más hallazgos de gas -el hidrocarburo que nutre a la mitad de nuestra matriz energética- “sólo hay reservas hasta 2022". Subrayó que Shell no formó parte de los empresarios “amigos” del gobierno porque privilegió “lo correcto por sobre lo  conveniente” y que cuando la compañía fue duramente cuestionada por el kirchnerismo se sintió “un poco solo”. Más, en nota completa.

Presentando un panorama muy completo sobre la realidad energética del país, el actual presidente de Shell (quien deja su cargo el próximo 30 de junio) expuso ayer una charla titulada: “Energía: continuidad o cambio”, donde consideró que "en la 'década ganada' se privilegió el consumo por el ahorro y la inversión, y no pensamos en un país para nuestros hijos y nietos”.

“Para la próxima administración es fundamental resolver el problema de importación de energía. Si no resuelve eso, todo será complicadísimo. Hoy importamos entre el 11 y 12% de la energía primaria. Tenemos la obligación de descubrir más reservas porque es un crimen importar esa proporción”, señaló.

El Gobierno -enfatizó-, hizo “populismo energético” y habló de que hizo “una convertibilidad como en los 90, sólo que acá el commoditie elegido fueron los hidrocarburos. Ésa es una de las razones por las que hoy pagamos el crudo a US$ 77 cuando en el mundo está en el mundo está a US$ 58”.

“Me sentí solo”

Dijo que se sintió un poco víctima del Gobierno. ¿También sintió que los empresarios lo dejaron sólo?
Sí, dije eso pero quizás empleé mal la palabra. No está bien victimizarse. Cuando uno hace lo que considera correcto no debe sentirse así. En cuanto a sentirme solo (piensa) diría que las circunstancias dieron que en el sector de la energía fuéramos los únicos que protestamos… y en el resto de las actividades fuimos los primeros y algunos después se dieron cuenta que estaban tocándole la puerta. Pero sí, en 2005, 2006 y 2007 estábamos solos.

¿Y a qué lo atribuye?
A veces algunos prefieren vivir en una zona de confort y algunos creen que la autoridad tiene razón per se. Todos debemos aportar y la obligación de los actores económicos es que se respeten las reglas. Y cuando no se cumplen nuestra obligación es decirlo.

Mea culpa del empresariado
Al referirse a la visita, el titular de la Bolsa de Comercio, Horacio Parga, aseguró que por su posición ante los embates del Gobierno durante su presidencia en Shell, Aranguren despierta en el empresariado un sentimiento de “compasión, en el sentido etimológico del término:‘sufrir con’” y también “parte de culpa por acción u omisión”.
Y agregó: “Hoy estamos viendo algo similar con el juez Carlos Fayt, probablemente más grave (que aquel del kirchnerismo contra Shell y el empresariado) desde el punto de vista institucional”, concluyó.

¿Ministro de Macri?
“Mi interés es poder colaborar en el sector de la energía para intentar lo que vengo proponiendo en los últimos años, porque no alcanza simplemente con quejarse. En algún momento todos tenemos la obligación civil. No voy a decidir yo si soy el ministro de Macri: eso lo decidirá primero la ciudadanía para elegir entre Macri-Sanz o Carrió y luego quien gane -que todo indica que será Macri- debe formar su gabinete”.

¿Cómo está el mercado energético hoy, según Aranguren?
La matriz energética argentina es en un 87% de origen no renovable (gas 53%, petróleo 33%, biocombustibles 5%).

El tope de producción del petróleo crudo fue en 1998, desde entonces cae, incluyendo el primer trimestre 2015. Hoy se produce un 35% menos que en aquel entonces. En Brasil, en ese período la suba fue de más del 400%. “Nos gusta ganarle en fútbol, pero el partido de la energía lo gana Brasil. Eso es porque la política energética se mantuvo”, dijo. 

Hay 12 años de reservas de petróleo, pero de peor calidad que el que teníamos antes. En gas apenas existen 7 años de reservas. Si se explotan los yacimientos de shale, hay 130 años de reservas de petróleo y 50 de gas no convencional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)