Aprovechá gaviota… las marcas de perfumes todavía no traen a Argentina el dólar a 40 (es más barato comprar un Dior acá que en Miami)

Sí, leíste bien, no es publicidad engañosa. Con la devaluación hoy los perfumes están más baratos en Argentina que en el exterior (aunque no va a durar). Comparamos los valores de algunas fragancias de marcas como Dior, entre la cadena de cosméticos Sephora y tiendas locales (Fiorani, El Balcón y Juleriaque) y la diferencia de precios llega a superar el 20%. Veamos.

Image description

Si tenés planeado un viaje al exterior o pensabas pedirle a alguien que te traiga un nuevo celu o una tableta, seguramente te conviene, porque a partir del viernes son considerados "de uso o consumo personal" y no deberán pagar arancel extra.

Pero tal vez no suceda lo mismo con las fragancias importadas, productos que históricamente costaban menos en el exterior. Pero, solo por ahora.

Es que el dólar a 40 todavía no llegó a los precios de la categoría, que por ahora están más baratos en el país que en la cadena internacional Sephora, por ejemplo. Mirá la tabla a continuación.

Fragancia Cantidad Sephora $ Fiorani $ El Balcón $ Juleriaque $ Dif. $ Dif %
Joy by Dior 50 ml. 4050 3295 3295 3295 755 22,91
Good Girl Carolina Herrera 50 ml. 3807 3235 3235 3235 572 17,68
212 Men Carolina Herrera 50 ml. 2754 2625 3235 2625 129 4,91
1 Millon Paco Rabanne 50 ml. 2754 2450 2450 2450 304 12,41

* Fuente: InfoNegocios a cambio del Banco Nación del 1 de octubre de 2018

Desde el sector, explican que las empresas que importan las fragancias están “aguantando” la devaluación porque si trasladan los precios a los valores quedan fuera de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.