Anodal espera crecer 15% este año y anticipa un 2018 mejor (nuevos negocios tras la alianza con Dialum)

La fábrica cordobesa de ingeniería en aluminio está celebrando sus 40 años con varios proyectos -quizás el más visible sea el "traje" de vidrio que le está poniendo al Radisson de Capitalinas- y una actividad en crecimiento.

Image description
Image description
Image description
Así quedará el Radisson detrás de Capitalinas. En ambos proyectos Anodal fue proveedora estratégica.

Marcelo Aliaga, presidente de Anodal, cuenta que todo empezó en un gallinero en desuso con un empleado. Hoy la fábrica de aberturas y fachadas de aluminio tiene 200 y una alianza con una empresa chilena -Dialum- que le abrió la puerta al negocio de los cristales.

"Un matrimonio trasandino", lo define Aliaga. Con ellos están poniendo el traje de vidrios al Radisson que se está construyendo en pleno centro de Córdoba. Es uno de los grandes proyectos en los que está trabajando la compañía en la actualidad. Ciudad Gama y el Hilton de Neuquén son otros de los principales.

A través de sus cuatro divisiones -ingeniería, viviendas, interiores y estándar - la empresa fabrica aberturas de aluminio (a las que desarrolla con ingeniería 3D), comercializa y asesora en construcción. Para ello cuenta con una fábrica de más de 6.000 metros cuadrados cubiertos en un terreno de dos hectáreas en Av. Japón.

"Todos nuestros proyectos, tanto en productos como en servicios, son in house. Esto le asegura una respuesta inmediata a las necesidades de los clientes", explica.

Para este año la empresa prevé crecer un 15% en volumen respecto al año pasado. "Pero por lo que estoy viendo el 2018 será mejor", anticipa. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.