Andes inauguró la ruta COR-MDQ con altísima demanda (una empresa que se multiplica por cuatro)

El vuelo OY981 de Andes Líneas Aéreas sale desde el Taravella de lunes a viernes a las 9 de la mañana -y previo cambio de avión en Aeroparque- permite arribar a la Ciudad Feliz a las 12.30 del mediodía.

Image description
Andes: 5 MD83 y otros 2 más en camino. También 2 Boeing 737/800

A una semana del lanzamiento de la ruta Córdoba - Mar del Plata, Horacio Preneste (gerente general) y Pablo Iriart (gerente comercial) expresaron su satisfacción, ya que desde el inicio este vuelo salió con su capacidad completa. “Es mucho más el tráfico que viene desde el interior hacia Mar del Plata por este medio, que desde Buenos Aires, por eso es tan importante este lanzamiento”, subraya Preneste.

El vuelo ida y vuelta tiene un costo de $ 2.900 (tasas e impuestos incluídos) con una salida desde Córdoba a las 9 -arribando a Mar del Plata a las 12.25- y regreso desde la costa a las 15:45 hs. que arriba al Taravella a las 19.15 .hs (en ambos casos con cambio de avión en Aeroparque). 

Preneste aclara que este vuelo no será solo por la etapa estival, sino que seguirá vigente a lo largo del año.

Con una flota actual de 5 aviones MD83 de 165 pasajeros (todos de su propiedad) Andes inició un proceso de reequipamiento que incluye (en días) la llegada de otros 2 MD83 desde norteamérica y -para marzo- 2 Boing 737/800 desde Malasia, los cuales están siendo evaluados por ingenieros y técnicos de la compañía (esta última aeronave con capacidad para 180 pasajeros).

Andes -que en 2016 cumplió sus décimo aniversario- tiene grandes desafíos para este 2017 como el ordenamiento de sus rutas actuales y la incorporación de nuevos destinos como Comodoro Rivadavia, Mendoza, Neuquén y Tucumán. Además, la empresa solicitó la ampliación de la ruta de Mendoza hasta Santiago de Chile y de Salta a Lima, temas  incluyeron en la audiencia pública del 27 de diciembre.  

Optimista sobre el resultado de los pedidos, Preneste destaca el nuevo marco de gobernanza del mercado aerocomercial: “antes, para poder hacer un vuelo charter tenías que esperar que lo autoricen desde Aerolínea Argentinas; ahora, y si bien esa compañía es prioridad para el gobierno, nos escuchan a todos”.

En el 2016 Andes transportó 200.000 pasajeros y para este año planean llegar a los 800.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.