Andes arrancó con alta ocupación en la ruta COR - AEP (tarifa única y plana a $ 1.567 ida y vuelta)

Andes Líneas Aéreas hizo su debut en la ciudad con sus vuelos COR-AEP-COR a $ 1.567 (tarifa única) con salidas desde Córdoba a las 9 y las 20 y regresos de Aeroparque a las 7 y las 18. Sumarán dos Boeing 737 800. Detalles en nota completa.

Image description

Hoy Andes une cuatro destinos desde Buenos Aires: Salta, Jujuy, Puerto Madryn y Córdoba, pero para 2017 tiene planes de llegar a Comodoro Rivadavia (el 1 de marzo) y otros más: Iguazú, Tucumán, Neuquén, Bariloche, Calafate y Ushuaia.

Para este plan, Andes ejecutará una inversión de US$ 44 millones que incluyen dos nuevos Boeing 737 800 fundamentalmente afectados a la ruta COR - AEP.

InfoNegocios habló con Pablo Iriart, director comercial de Andes:

- ¿Tienen planes corporativos?
- Por lo pronto no tenemos programas corporativos, pero pensamos implementarlos más adelante.

- ¿Existe la posibilidad de agregar una frecuencia diaria a corto plazo?
- A medida que tengamos estas completos si, tenemos avión y disponibilidad para más vuelos.

- ¿Ya cuentan con algún dato de preventa de estos vuelos?
- Si, estamos arriba del 50% de ocupación para el primer mes. En esta semana que viene a jugar River a Córdoba, todos los vuelos entre miércoles y jueves están completos. El resto están en un promedio del 50%, pero esperamos que sean ventas de último momento, como sucedió en el vuelo inaugural de hoy (por ayer): el primero de Córdoba que salió desde aquí para Buenos Aires, salió completo” (vino desde Buenos Aires con un 70% de ocupación).

Además, a partir del 2 de enero también comienza a operar la ruta AEP-MDQ vuelo diario de lunes a viernes, que se conecta con el de Córdoba, es decir que los horarios permiten hacer Córdoba-Buenos Aires- Mar del Plata tanto ida como vuelta.

Córdoba – Buenos Aires
El tramo AEP-COR-AEP (y viceversa) tiene un valor de $1576 con impuestos incluidos (tarifa que se va a mantener durante todo el verano y en todo el avión). Los vuelos saldrán de lunes a viernes con dos frecuencias diarias (desde Córdoba 09:00 y a las 20:00). El avión tiene capacidad para 165 pasajeros, todos en una misma clase.

Los pasajes se pueden adquirir en a través de cualquier agencia y operadores turísticos tanto de Córdoba como del resto del país, a través de la web aquí, del 0810-777-26337 y las oficinas de Andes (por el momento no hay oficina en Córdoba, se puede adquirir en el aeropuerto o en las oficinas de Buenos Aires).

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.