Andalepide.com, la plataforma cordobesa que ya “alimenta” a 15.000 empleados por mes (y no tiene cocina)

(Por AAJorge Martin Cavallero y Ezequiel Alvarez son los creadores de Andalepide.com, una plataforma que organiza el almuerzo del personal de las empresas mediante una suscripción. Después de tres años de pruebas, comenzó a operar en agosto de 2017 y ya entrega 15.000 pedidos al mes a compañías como Porta, Magneti Marelli y Laboratorios Lace. A continuación, te los presentamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Qué comemos hoy? No solo se preguntan los que almuerzan en su casa sino también quienes están en la oficina o la fábrica.

Algunos tienen comedor con menú diario, otros van a buscar la vianda al local gastronómico más cercano u optan por delivery.

Hace casi un año existe otra opción en Córdoba. Se trata de Andalepide.com.

Es un proyecto de los primos Jorge Martin Cavallero y Ezequiel Álvarez que nació en 2014. Después de tres años de prueba, terminaron de darle forma de acuerdo a lo que necesitaban y buscaban sus usuarios.
 


“La idea era facilitar un marketplace para que las empresas tengan algún tipo de gestión online de los almuerzos. Queríamos brindarle a las empresas chicas, medianas y grandes una solución para tener comida de calidad, y a los empleados la autonomía de elegir qué quieren comer cada día”, cuenta Jorge Martin Cavallero a este medio.

Son un intermediario entre las empresas y las casas de comida con varios servicios que agregan valor.

Trabajan con empresas de 5 a 1.000 empleados, de todos los rubros.

Mediante un relevamiento -en donde determinan cuántas personas almuerzan en la empresa y si hay celíacos o vegetarianos-  arman un menú con 4 o 5 opciones que incluye plato principal y postre. Entre los platos siempre hay un menú para vegetarianos y uno light y todos los días van cambiando.

Las empresas adquieren una suscripción que no tiene costo más que el valor de la comida. El menú con plato principal más postre (que ronda los 700 gramos de comida) tiene un valor de $ 91 más IVA.

Cavallero explica que hay empresas que se hacen cargo del costo completo de la vianda y otras que abonan un porcentaje.

Los empleados acceden a la plataforma (que es responsive) a través de un usuario y contraseña. Una vez allí pueden planificar el menú durante un mes de acuerdo a las opciones que tiene por día.

¿Cuál es el menú del día?

Andalepide tiene alianza con más de 20 proveedores de comida (entre los se encuentran restaurantes  y algunos servicios de catering). A la hora de elegirlos, “los curan” y se aseguran que cumplan con la demanda de pedidos.

Actualmente entregan alrededor de 15.000 pedidos diarios. Porta, Laboratorios Lace, Magneti Marelli, Almacor son algunas de las firmas que ya los eligieron.

Andale toma vuelo

Piensan llegar a Buenos Aires a fin de año y Santiago de Chile más adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.