American Airlines inició el checklist para abrir la ruta MIA-COR (4 vuelos por semana, 800 asientos/mes)

Gonzalo Schames, gerente de Operaciones de American Airlines en la región, tiene un largo checklist de tareas para ir completando en las próximas semanas: dónde dormirá la tripulación, quién proveerá el catering, cómo se tercerizará el personal de tierra y mostrador, a quién cargarán combustible, la operación de Intercargo y hasta el depósito de los repuestos más recurrentes en mantenimiento de sus aviones.

Image description
AA apuesta a tráfico corporativo para llenar sus 27 butacas business de sus Boeing 737-300 con el que unirá COR-MIA.
Image description
Image description
Image description

Aunque tiene 25 años en la compañía, para Schames la apertura de la ruta Miami-Córdoba será la primera que le tocará coordinar desde el momento cero.

Bueno, casi cero: es que Córdoba era la única ciudad en el mundo donde American Airlines tenía una oficina (sobre Av. Rafael Núñez) antes de iniciar una ruta aérea propia.

De cara al primer vuelo que saldrá de Miami el jueves 6 de junio a las 22.45, ya tiene a la venta los tickets en sus sistemas: desde la Florida saldrá un Boeing 767-300 los domingos, martes, jueves y sábados; en sentido inverso, partirá el mismo avión desde Córdoba los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 10.05.

El vuelo de llegada a Córdoba será el AA223 y el de regreso a Miami el 224 con 177 butacas en clase economy y 27 en business (fotos).

El vuelo durará poco más de 8 horas y hasta 2020 se operará con los 767-300 que AA tiene en proceso de desprogramación de su flota. El año que viene esta ruta será cubierta por los Boeing 787 (excepto que algún boom de tráfico en la ruta “obligue” a operar con los 777 que habitualmente hacen MIA-EZE).

Con base de operaciones en el Sheraton Córdoba Hotel en estos días, Shames desliza que es muy probable que ese sea el albergue de la tripulación de 11 personas que se quedarán en Córdoba hasta el siguiente vuelo (3 pilotos y 8 tripulantes de cabina).

En las negociaciones por el catering también están bien encaminados y es seguro que AA cargará en sus aviones combustibles de YPF (la alternativa es Axion).

También deberán firmar vínculo con la empresa que operará los mostradores y la operación de pasajeros en tierra. En materia de rampas, AA contratará en Córdoba a Intercargo, aunque paradójicamente es la única línea aérea que no tiene obligación de usar sus servicios (y de hecho no lo hace en Ezeiza). “Si el volumen de la operación lo requiere -aclara Schames- quizás nos autoprestemos estos servicios también en Córdoba”.

“La llegada de un vuelo genera muchos trabajos”, resume Schames, a cargo de los vuelos de AA en San Pablo, Río de Janeiro, Manos y Brasilia (Brasil), Montevideo, Santiago de Chile, Ezeiza y Córdoba.

Canales de venta

Además de su canal online, American Airlines trabaja junto a las agencias de viaje por intermedio de Sebastián Gorbea. El mercado corporativo y las quinceañeras son dos públicos donde la empresa tiene especial atención y enfoque.

Desde Miami, en tanto, creen que será un vuelo ideal para el turismo cinegético (caza de palomas) que ya llega a Córdoba vía Ezeiza y Santiago de Chile.

“Creo que este vuelo -además de crear mercado- va a tomar pasajeros de Córdoba que hoy salen vía Santiago”, analiza Schames.

Con el actual tipo de cambio, los aviones de AA actualmente se llenan en un 55% desde Argentina y un 45% desde EE.UU., aunque esa relación llegó a ser 70/30 cuando el dólar es barato.

Desde Córdoba, estiman que un 60/65% de los pasajeros serán emisivos y un 30/35% vendrán desde Estados Unidos.

Tanto la Secretaría de Turismo de la Nación como la Agencia Córdoba Turismo tienen previsto acciones de difusión del nuevo destino en Florida.

Dead line

Lanzada la cuenta regresiva hacia el 6 de junio, el principal tema a resolver es que para esa fecha esté ya funcionando la pista principal de 3.200 metros del Aeropuerto Córdoba. Según le comunicaron autoridades de AA2000 a Schames, la reapertura de la pista mayor debería suceder antes del 31 de mayo, justo a tiempo para que los 767-300 puedan carretear plenos de combustible, pasajeros y carga.

Eventualmente, esos aviones pueden despegar y aterrizar en la pista secundaria (2.200 m), pero restringidos en carga y/o pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).