Amérian sumó otro 4 estrellas superior: Congreso Hotel – Grand View (20 hoteles en 25 años)

La nueva joya de la cadena hotelera cordobesa ocupa un cuarto de hectárea en Azcuénaga 45 (esquina con Av. Rivadavia, a cuadras de Plaza de Mayo). El edificio de 26 pisos cuenta con salón para 800 personas y cocheras para 250 vehículos. ¿La inversión? $ 300 millones. Más del nuevo concepto en hotelería de Amérian en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La entrada al hotel es imponente y llama la atención al primer golpe de vista. Luego de un amplio hall central se ubica un salón con capacidad para 800 personas. Precisamente allí se llevó a cabo el corte de cintas de Amérian Congreso Hotel – Grand View. Martín Amengual, presidente de la cadena, el Ministro de Turismo Gustavo Santos, directivos del hotel, Juan Choe, Andres Kim, Pedro Choi y Alejandro Kim socios propietarios de Grand View (la empresa inversora), invitados especiales y prensa asistieron al evento dirigido por el siempre correcto Horacio Cabak.

Grand View, firma que pertenece a argentinos (de origen surcoreano), hizo una inversión de $ 300 millones para la construcción del edificio.

“Es un hotel que apuesta a una situación diferente a la nuestra. El nuestro es un hotel que apuesta al alojamiento en un sector de alta demanda, clásico y todo lo que complementa es lo imprescindible. Acá ellos han buscado que lo que complementa sea el verdadero atractivo de este hotel. Hay una enorme fortaleza comercial, gente de mucho poder adquisitivo que transita por acá y no encuentra ninguna propuesta hotelera en este sector”, explica sobre el concepto Martín Amengual a InfoNegocios.

Con esta propuesta de alojamiento en Congreso, presentan un nuevo concepto de hotel que apunta a diversos públicos: turismo de recreación, de reuniones y negocios.

El nuevo hotel de la cadena tiene 26 pisos con 134 habitaciones entre standard, superior y suites. Además, cuenta con un salón con capacidad para 800 personas, cocheras para 250 vehículos y en el segundo nivel montaron un entrepiso con dos piscinas al aire libre.

A su vez, en el mismo predio, construyeron 6 locales comerciales que ya fueron vendidos.

Si bien la inauguración fue la semana pasada el hotel estará completamente listo en un mes y generará 100 puestos de trabajo directos y 300 indirectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).