Amerian cruza la cordillera: se asocia en un condo hotel en Coquimbo, IV Región de Chile (US$ 31 millones de inversión)

El emprendimiento es encabezado por Waldo Véliz Picarte, presidente de Inversiones Coquimbo, y contará con un hotel Amerian "4 estrellas superior", un módulo de oficinas y cocheras en un total de 36.000 m2. Será la segunda plaza internacional de Amerian, que ya opera en Montevideo.

Image description

Lo definen como el primer condo hotel de Chile, porque en ese país no es habitual el modelo de propiedad de un inmueble con gerenciamiento hotelero de la inversión.

Para Amerian significará sumar otro eslabón a la cadena de 19 hoteles operativos (6 en proyecto) en 12 provincias del país y Montevideo, Uruguay.

La ubicación es estratégica para el proyecto por la importancia que está teniendo Coquimbo en el mercado y las inversiones que se están realizando en la ciudad portuaria. El Túnel de Agua Negra, va a darle un empuje clave en relación a las conexiones e integración con la región, más que todo a nivel corporativo. Mientras que su cercanía con La Serena, se convierte en un excelente complemento para el proyecto en la parte vacacional. De esta manera, se logran cubrir las necesidades de ambos públicos”, resume Roberto Amengual, presidente de la cadena de hoteles.

El hotel Amerian tendrá 112 habitaciones (con kitchenette, al estilo aparthotel) en 19 pisos y contará con sala de convenciones para 1.800 personas; se inserta en una obra que además incluye un módulo de 112 oficinas, un espacio donde funcionarán tribunales de la ciudad y 450 cocheras. El desarrollo prevé una inversión de US$ 31 millones a los que se sumarán luego otros US$ 24 millones para la construcción -frente al complejo- de una marina para embarcaciones.


Hasta ahora, el Enjoy Casino es la única oferta hotelera de volumen y categoría, por lo que este Amerian vendrá a complementar y potenciar las plazas para destinos turísticos y de negocios.

Formato abierto a inversores
La presentación del desarrollo se realizó ayer en el Amerian Buenos Aires Hotel, donde estuvieron presentes -además de Roberto Amengual-, José Ramos (director de Pperaciones de la cadena), Waldo Véliz Picarte (presidente de Inversiones Coquimbo y accionista del proyecto), Francisco Javier Soto Krüger (arquitecto y director del proyecto) y Claudio Telias Ortiz, alcalde subrogante de la Comuna de Coquimbo, en una muestra del acompañamiento político a esta inversión.

Las unidades del condo hotel (estarán a la venta 100 de las 112), se podrán comprar ingresando con 10% del valor a la firma del contrato, otros 10% durante el desarrollo de la obra y completando el 80% a la entrega, con la facilidad de obtener ese dinero en un crédito hipotecario en el sistema bancario de Chile.

Una habitación-unidad promedio de 55m2 tiene un valor de US$ 185.000, a razón de unos US$ 3.400 el m2.

Ubicada en la IV Región de Chile, Coquimbo es una pieza clara en el corredor bioceánico que utilizará el paso de Agua Negra para unir comercialmente a Argentina con el Pacífico. Coquimbo está integrada -además- a La Serena (forman una sola conurbanación) y añade atractivo turístico al destino, además del natural flujo de negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).