Alza del 3% del PBI, inflación por arriba del 23% y dólar atrasado para 2017 (la mirada del IIE de la Bolsa)

Los datos surgen de las estimaciones del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, conducido por Diego Dequino. En un desayuno para la prensa, además, explicaron que con el crecimiento económico no es suficiente para bajar la indigencia, especialmente en los niños.

Image description
Dequino da su visión sobre la economía. Observan, a su derecha, Costantino y, a su izquierda, Cuesta y Veltre.

En un nuevo encuentro con la prensa especializada de Córdoba, el IIE presentó ayer una serie de datos y escenarios posibles en lo que se refiere a pobreza e indigencia, crecimiento económico y variables clave de la economía, como la inflación y el dólar.

“El tipo de cambio superó la ‘zona de confort’ de la media histórica de los últimos 13 años, establecida en +/- 20% de ese valor por lo que se registra un atraso. Hoy el piso con esos datos estaría en $ 18,44 y el valor promedio rondaría los $ 23”, explicó Dequino, acompañado por parte de su equipo: Florencia Costantino, Emanuel Cuesta y Fabio Veltre.

En tanto, estimó que la inflación para lo que queda del año superará el 23%. “Si los dos últimos meses del año tuvieran una inflación como la registrada en junio -la más baja a lo largo de 2017- se ubicaría en 22,2%; mientras que si fuese la núcleo que promedia el acumulado anual (1,6%), cerrará en 23,3%”, precisó.

Crecimiento 2017 por encima del 3%

En cuanto al alza del Producto, este año se estima en 3,1% y permitirá recuperar por 1 punto porcentual la caída sufrida el año pasado (-2,1%).

Los especialistas fueron más allá y plantearon un escenario a largo plazo estimando el crecimiento potencial del PBI con un piso dado por la suba promedio del período 1993/99, del 2,7% y un techo dado por la media del lapso 2004/10, ubicado en 5,5%. “Suponiendo que el país creciera desde este año y hasta 2032 al promedio de esos rangos, es decir al 3,4% por los próximos 15 años, incluidos potenciales shocks externos, el PBI por habitante del país alcanzado al final de ese período sería de US$ 33.500, un valor similar al que hoy tienen España o Portugal”, expresó.

El trabajo también estima que, en ese mismo lapso -y si la reducción de la pobreza e indigencia siguiera los registros entre el primer semestre de este año y el segundo de 2016- la indigencia bajaría 5,1 puntos porcentuales. "El efecto más importante se notaría en el segmento de menores de 14 años que hoy es 20 veces mayor que entre los mayores de 64", destaca.

Esa proyección también se hizo para la evolución de otros indicadores de bienestar y desarrollo, como desempleo, déficit fiscal, pobreza estructural y déficit habitacional. Las conclusiones fueron las siguientes:

-Argentina necesita crecer al menor durante 15 años a una tasa 2,5 veces más rápida que la población (que hoy crece al 1% anual promedio).

-El crecimiento económico es imprescindible para profundizar el desarrollo y mejorar el bienestar.

-No obstante, existen aspectos como la pobreza estructural y el déficit habitacional que deberán abordarse de manera particular.

“Con el crecimiento sólo no alcanza para mitigar estas variables, es necesario también una reforma en la política distributiva”, concluyó Dequino. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.