Almundo sale a potenciar la expansión de franquicias en Córdoba (quiere llegar a las 100 tiendas en todo el país antes de 2019)

La empresa sigue apostando a la omnicanalidad. Por eso, además de trabajar en los canales digitales pone muchas fichas en las tiendas físicas. En 2017, inició un plan de franquicias que ahora busca potenciar en todo el país, especialmente en provincias como Córdoba. Proyectan llegar a los 100 puntos de ventas (entre propios y franquiciados) antes del 31 de diciembre de 2018. Detalles, a continuación.

Image description

Almundo lanzó su plan de franquicias en 2017. Durante el año, “pulió” los detalles sumando mejoras en materia tecnológica y experiencia del cliente como acceso instantáneo al inventario global de compañías aéreas, hoteles, autos y paquetes turísticos.

Por eso, este año presenta una nueva fase del programa que busca llegar a los 100 locales (entre propios y franquiciados) antes de fin de año.

La compañía tiene actualmente alrededor de 53 puntos distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta, Tucumán, Neuquén, Chubut, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Chaco y Formosa.

¿A quienes apuntan?

A emprendedores, profesionales y agencias de viajes de “bandera blanca”.

En palabras de Silvia Tenazinha, country manager de Almundo en Argentina: “Con este plan, logramos que vendedores de agencias de viajes y también profesionales o emprendedores sin experiencia previa en la industria estén igualmente capacitados y sean protagonistas en la comercialización de viajes, con el apoyo tecnológico, de calidad de servicio y precios competitivos de Almundo”.

Las agencias de viajes y los emprendedores (futuros franquiciados) deberán realizar una primera inversión para adaptar el local comercial a la experiencia de marca Almundo.

La empresa proveerá de la red tecnológica, la capacitación, los productos de viajes y un sistema de atención post-venta personalizada que funciona las 24 horas, los siete días de la semana.

Los planes para Córdoba

Javier Pratts es uno de los franquiciados locales del Almundo y resume: “Por ahora, tenemos planeado abrir ocho locales Almundo en Córdoba, cuatro en la ciudad y cuatro en el interior provincial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.