Alineación de planetas: los inmuebles están caros (ideal para vender) y los créditos baratos (ideal para comprar)

Como se ve en la gráfica del estudio Orlando Ferreres, los precios de los inmuebles están en un muy buen momento histórico (en los últimos 40 años) medidos a dólares constantes. Paralelamente, los créditos hipotecarios están relativamente baratos, sobre todos los que integran UVA (inflación) más 4 ó 5% anual, muy similar al rendimiento de un bono Discount.

Escenarios y dudas del nuevo boom.

Image description

Alcoyana-Alcoyana, podría decir un nostálgico de la televisión de los 90 al ver el escenario actual: los propietarios (y los constructores) tiene un excelente precio de venta para los inmuebles y los inquilinos tasas y acceso al crédito hipotecario en condiciones relativamente favorables.

Los inmuebles “caros” (ya se sabe, todo precio es relativo) tienen un contexto mundial (largos años de tasas muy bajas) y un alto componente local donde confluyen la escasez y el costo de la construcción tradicional, según remarca el analista Mariano Sardans, de FDI, Gerenciamiento de Patrimonios. “Los costos de construcción deberán bajar indefectiblemente con la incorporación de la construcción en seco; a mis clientes les digo que es un momento ideal para desprenderse de sus inmuebles tradicionales, con alto costo de mantenimiento”.

Pero mientras avanzan los nuevos modelos de construcción steel (o wood) frame, miles de inquilinos se entusiasman con un contexto de inflación a la baja y créditos hipotecarios tentadores: “si da la relación ingreso-cuota, también creo que es un buen momento para tomar un crédito hipotecario -abunda Sardans-; es que las líneas con UVA (inflación) y 4 ó 5% de interés anual son muy atractivas, si se mira que la tasa activa de un bono Discount rinde casi lo mismo. En términos bancarios, el “spreed” (diferencia de tasas activa y pasiva) es llamativamente pequeña.

Claro que eso es un marco también relativo: si el gobierno no logran hacer converger la inflación a su plan de metas y los salarios no siguen el ritmo del CER-UVA, se producirá una divergencia entre la cuota y el salario que -hipotéticamente- podría complicar el repago de créditos. Acelerando el círculo vicioso, una caída de los precios de los inmuebles podría completar un panorama complejo para los bancos.

También podría pasar lo inverso: un círculo virtuoso donde el éxito de los créditos hipotecarios potencie el sector, se fortalezca la economía y se generen más viviendas a mejores precios, todo de forma escalonada y armoniosa.

Ambos cosas son posibles. Como alguna vez nos enseñó Mario Blejer, puesto que el futuro es único, los optimistas y pesimistas llegarán en 5 años al mismo lugar de la realidad, hoy incierto. La gran diferencia es que los optimistas habrán transitado con más alegría ese camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).