Algunas empresas empiezan a ver otro balance: el de la vida laboral y personal de sus empleados

A algunos les parecerá que preocuparse por el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los empleados es una sutileza con poco arraigo en las organizaciones locales, pero hace 10 años también lo era -para muchas empresas- preocuparse por el medio ambiente.
La “guerra por el talento” empieza a librar sus batallas también en el mercado argentino y a los premios Great Place to Work (los mejores lugares para trabajar), instituto que viene auditando -y galardonando- a la cordobesa Tarjeta Naranja, Santander Río, Movistar o Fiat entre otras, se suma también la distinción Work & Life Balance que otorga el Instituto Europeo para el Capital Social (Eisec, en inglés).
De hecho este ente acaba de premiar a American Express como la primera empresa en su rubro en ser “Work& Life Balance”.
En el ambiente cordobés, estos temas no son del todo extraños: el Iarse organizó recientemente una conferencia sobre Empresas Familiarmente Responsables, del que participaron unas 50 empresas miembro del instituto y que abordó, precisamente, las claves para hacer efectivo el balance entre la vida laboral y personal.
(Mirá en ver la nota completa el listado de las mejores empresas para trabajar en la Argentina en 2011 y la metodología para certificar {%campo2%} como Work & Life Balance).

Para ser certificadas por el Eisec, las empresas tienen que cumplir con la implementación de 19 iniciativas, 3 en cada una de las seis categorías que audita el ente: horario y organización laboral, políticas de comunicación interna, desarrollo del personal, beneficios económicos, servicios para las familias e iniciativa propia de la empresa. 
“La certificación de Work & Life Balance es un orgullo y una responsabilidad: nos alienta a redoblar los esfuerzos para seguir haciendo de American Express un excelente lugar de trabajo y de desarrollo tanto profesional como personal”, señala Claudia Raunich, directora de Recursos Humanos de American Express Argentina.

2011 Las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina

. Tarjeta Naranja
3910 Empleados

2. Santander Río
6538 Empleados

3. Movistar
3353 Empleados

4. Fiat
2635 Empleados

5. Citibank
2669 Empleados

6. Atento
6569 Empleados

7. Arcos Dorados Argentina
14015 Empleados

8. Dow Argentina
1337 Empleados

9. Sodimac
1119 Empleados

10. Nextel
1715 Empleados

11. Coca Cola FEMSA de Argentina
2627 Empleados

12. Telefónica
9967 Empleados

13. American Express
1223 Empleados

14. T-gestiona
1151 Empleados

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.