Alerta sobre el círculo vicioso: déficit fiscal + atraso cambiario + sobreendeudamiento (triple desequilibrio peligroso)

La Argentina debe hacer frente a tres desequilibrios económicos: el déficit fiscal, el atraso cambiario y el sobreendeudamiento del Banco Central, alerta el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano en su último reporte. Si el BCRA tuviera que cancelar sus pasivos con reservas, el tipo de cambio debería ser de $ 40 por dólar.

Image description

“El desequilibrio fiscal es producto de que el gasto primario excede a los ingresos primarios en un 20 a 30% mensual. Si a ello se le suma el pago de intereses, se estima que el déficit total representará en 2017 entre 7 y 8% del PBI. Este bache se cubre con emisión monetaria, pero mayormente con colocación de deuda. Es así que, a lo largo de 2016, la deuda pública total creció en US$ 34.458,6 millones”, analiza Víctor Beker, director del CENE.

“Como buena parte de esta deuda se emite en el exterior, los dólares así obtenidos son vendidos para conseguir los pesos con que pagar los gastos gubernamentales. Esto genera una presión de oferta en el mercado cambiario, que mantiene deprimida la cotización del dólar, generando el atraso cambiario del que venimos informando mensualmente en este Boletín. Dicho atraso alcanza a 26,1%. Esto significa que el actual tipo de cambio está, en términos reales, un 26,1% por debajo del alcanzado en diciembre de 2015”, continúa.

“Para neutralizar la emisión de pesos que el Banco Central lleva a cabo (tanto con el fin de financiar el déficit fiscal como con el propósito de la compra de divisas) ese organismo coloca Lebacs. Como consecuencia, su stock pasó de $ 345.000 millones a fines de 2015 a $ 874.000 millones a fines de mayo pasado, monto que excede a la base monetaria. Para que el Banco Central pueda hacer frente a sus pasivos monetarios y financieros en pesos con las reservas internacionales de que dispone, se requeriría de un tipo de cambio cercano a 40 pesos. Esto da una idea del nivel de sobreendeudamiento del organismo”, insiste el economista.

“Este es el triple desafío que enfrenta la economía argentina. Mientras exista ahorro excedente a escala internacional en busca de oportunidades de colocación, el país podrá seguir manteniendo este esquema. Pero los desequilibrios se irán agravando con el paso del tiempo y la corrección necesaria será cada vez más profunda”, concluye el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.