Alerta: sin Lan, la ruta COR-AEP pierde el 40% de su oferta (y el 50% de los tickets efectivos)

¿Quieren que Lan se vaya? Nadie lo dice, pero las señales que el gobierno viene dándole a Lan desde distintos organismos que controla La Cámpora son claras:
- Le prohibieron matricular su decimoter avión (es como no dejar abrir una fábrica que emplea gente y genera actividad económica)
- Intercargo la obligó materialmente a asumir un canon millonario “de prepo”, pese a que la Justicia había dictaminado a favor de la empresa (literalmente le pararon los vuelos).
- Ahora el Orsna intimó a Lan a abandonar el hangar que opera en el Aeroparque Jorge Newbery, obligándola a llevar sus aviones vacíos a Ezeiza haciendo inviable la operación desde lo práctico y lo económico.
Desde la empresa tildan de "ilegítima" la medida y anticipan que apelarán ante la justicia. Incluso iniciaron gestiones a nivel diplomático.
Con 5 frecuencias diarias entre Córdoba y Buenos Aires, unos 750 pasajeros se quedarán con una única opción para volar a la capital nacional: Aerolíneas Argentinas, que diariamente opera con 8 aviones por esta ruta. No obstante la mayor oferta de vuelos, Lan hace rato obtuvo más del 50% del market share en la principal ruta aérea de cabotaje en base a calidad y eficiencia.
Si Lan deja de operar, los cordobeses perderán el 40% de las frecuencias y mucho más que eso: un mercado en competencia.  Que no es poco.
(Más sobre un conflicto que ganará lugar en las noticias mundiales, en la nota completa).

Luego de recibir la notificación, Lan salió a aclarar que tiene contrato hasta 2023 para usar el hangar del aeroparque porteño: “Invertimos US$ 5 M y pagamos un canon de US$ 20 mil”, repitió Agustín Argraz vocero de la compañía en todos los medios. Y fue explícito: “sin el hangar de Aeroparque la operación es inviable”.
Ayer, en tanto, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ex accionista de Lan, mandó a su canciller, Alfredo Moreno, para que intente dialogar con las autoridades argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.