La CGERA tomó los datos del Indec sobre las aperturas y cierres de pequeñas y medianas empresas (“un balance de la gestión de Macri”) para hacer escuchar su voz.
Empresas que... | Nacieron | Murieron | Saldo negativo |
2016 | 67.104 | 69.325 | -2.221 |
2017 | 70.384 | 72.950 | -2.566 |
-4.787 | |||
Fuente: Confederación General Empresaria de la República Argentina en base a datos del datos del INDEC |
Con estos datos como base manifiestan: “No queremos discutir el número sino las políticas para que no sigan cerrando”.
-¿Cómo eran los números de años anteriores?
-"En la gestión anterior, los números oficiales marcaban 220.000 pymes nuevas”, respondió Marcelo Fernández, presidente de CGERA a InfoNegocios.
“Queremos que haya un cambio de políticas que beneficien el consumo porque necesitamos una reactivación del mercado interno urgente”, reclama Fernández.
La reactivación del mercado interno es la prioridad para el presidente de la entidad porque viven de él.
¡Preocupación...! por los cheques sin fondos
“Estamos preocupados por los cheques devueltos y que esto nos está desfinanciando. Los comercios o aquellas pymes que no han vendido no pueden cubrir los cheques, lo que está generando un problema en la cadena de valor. Peor si tenemos en cuenta que tenemos los aguinaldos y la carga que eso implica”, manifestó preocupado el presidente de la entidad.
Tu opinión enriquece este artículo:
Es real, se habla de cuidar las Pymes cuando en realidad no existen políticas claras en este sentido, los tiempos Políticos no son los mismos que los tiempos operativos; LAS PYMES mueren porque hace años que vienen sufriendo y jamas se trabaja para esto. Mas allá de las presiones Impositivas, la inoperancia de la BANCA para dar soluciones rápidas y la presión salarial existe también la necesidad de actuar rápidamente. Entender la situación, revisar el VERAZ, abrir la confianza Política e institucional a las PYMES para que puedan volver a sacar la cabeza fuera del agua. Las Pymes necesitan FLUJO DE FONDO, las PYMES se mueven con efectivo, es real que incentivar el consumo es importante, pero también es importante que las PYMES perduren y no hay ni hubo políticas pautadas para tiempos de crisis o para desarrollo de las mismas .. HOY las Pymes necesitan aire financiero y tributario real tangible, (una "ley del perdón" revisar los procedimientos y políticas del AFIP por ejemplo.)
Entre otras cosas, denle gracias al AFIP, Comercio e Industria, IIBB, impuesto al cheque, aportes patronales, etc... etc...