Alerta pyme: nacieron 137.488 y murieron 142.275 en los últimos dos años (saldo negativo de 4.787)

Las pequeñas y medianas empresas están nuevamente en el foco de la tormenta. La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) advierte sobre el saldo negativo entre las pymes que abrieron y cerraron durante 2016 y 2017. “La diferencia entre la apertura y el cierre de empresas durante el gobierno de Macri es de casi 5.000”, declara Marcelo Fernández, presidente de la entidad. Detalles, a continuación.

Image description

La CGERA tomó los datos del Indec sobre las aperturas y cierres de pequeñas y medianas empresas (“un balance de la gestión de Macri”) para hacer escuchar su voz.

Empresas que... Nacieron Murieron Saldo negativo
2016 67.104 69.325 -2.221
2017 70.384 72.950 -2.566
-4.787
Fuente: Confederación General Empresaria de la República Argentina en base a datos del datos del INDEC

Con estos datos como base manifiestan: “No queremos discutir el número sino las políticas para que no sigan cerrando”.

-¿Cómo eran los números de años anteriores?

-"En la gestión anterior, los números oficiales marcaban 220.000 pymes nuevas”, respondió Marcelo Fernández, presidente de CGERA a InfoNegocios.

“Queremos que haya un cambio de políticas que beneficien el consumo porque necesitamos una reactivación del mercado interno urgente”, reclama Fernández.

La reactivación del mercado interno es la prioridad para el presidente de la entidad porque viven de él.

¡Preocupación...! por los cheques sin fondos

“Estamos preocupados por los cheques devueltos y que esto nos está desfinanciando. Los comercios o aquellas pymes que no han vendido no pueden cubrir los cheques, lo que está generando un problema en la cadena de valor. Peor si tenemos en cuenta que tenemos los aguinaldos y la carga que eso implica”, manifestó preocupado el presidente de la entidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.