AlaMaula (eBay) dice adiós y sus creadores ven la posibilidad de re-comprarlo

(Por AA) El emprendimiento cordobés que la norteamericana eBay compró en el 2010 anunció la fecha de vencimiento de sus operaciones: el 4 de abril de 2019. Guillermo de Bernardo (uno de sus artífices) declaró a InfoNegocios que estarían dispuestos a hacerse cargo. Detalles, a continuación.

Image description

En el año de su décimo aniversario, alaMaula, el emprendimiento que nació en Córdoba de la mano de los hermanos Guillermo y Jorge de Bernardo y Roque Peralta, dice adiós.

La empresa fue comprada por la estadounidense eBay en el 2010 (sus creadores siguieron siendo parte de alaMaula hasta el 2015).

Guillermo se sorprendió -tal vez como otros usuarios- cuando recibió un mail con el asunto: “Nos despedimos, ¡gracias totales!”.

“Lo tomo con angustia y nostalgia, alaMaula para nosotros como para una época del internet en Argentina, fue un proyecto muy importante”, señala con preocupación Guillermo de Bernardo.

En la plataforma “colgaron” un cartel que anuncia: "Gracias por tu apoyo. Es hora de decir adiós. A partir del 4 de marzo de 2019 ya no permitiremos publicar nuevos anuncios y el próximo 4 de abril de 2019 cerramos el portal".

Según de Bernardo, el cierre del sitio de clasificados es parte de un plan de reestructuración de la compañía norteamericana que incluirá el fin de los “alaMaulas” en otros países.

Es su punto máximo de tráfico, alaMaula llegó a tener 80 millones de visitas mensuales. Actualmente, alcanza los 5 millones por mes.

“Hay una decisión corporativa de cerrar, pero no es una cuestión de que el sitio esté funcionando mal”, explica.

-Si se diera la oportunidad, ¿ustedes comprarían? -Preguntamos.

-Totalmente, si se diera la posibilidad podríamos hacernos cargo, es decir, comprarlo. Eureka Lab se haría cargo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).