Ahora habla CCU: el consumo en lata de 473cc crece a tasas del 100% (en defensa del aluminio)

Mirando el bosque, el consumo de cerveza en Argentina (que es un mercado maduro) cae un 5% en el primer cuatrimestre, un poco por arriba de la caída del 3% del consumo masivo. Pero hay un árbol floreciente: el consumo de cerveza en lata pasó del 3% del total de litros en 2014 al 6% actualmente. Y las marcas de CCU en envase de lata de 473cc (Heineken, Schneider, Budweiser e Imperial) están creciendo al 100% (sobre 2015) en el comienzo del año. Las razones en explicación de Ricardo Olivares.

Image description
Image description

“No es que el aluminio esté barato, sino que desde CCU estamos dispuestos a resignar ganancias a cambio de darles más opciones a los consumidores. Nuestra propuesta de latas es más arriesgada y menos rentable, pero muy conveniente para los consumidores” resume Olivares, gerente general de Cervezas de la empresa.

Desde Quilmes, que con sus marcas tienen un 75% del market share, objetan el paso del envase retornable a la lata, por razones económicas y ecológicas.

Pero CCU dice lo suyo: enfriar una lata ahorra un 15% de energía (¡y es más rápido!), reciclar latas genera un ahorro del 95% de la energía que se usa para hacer una nueva y el transporte de latas genera un 42% menos de emisiones de carbono: pesa menos, usa menos combustible. Y como si fuera poco -remarcan- la lata es 100% e infinitamente reciclable: 98% de nuestras latas vienen de material reciclado.

Hoy, el 90% de los litros de cerveza que se venden al año circulan en envases de vidrio retornable.

“El consumidor comenzó a elegir la lata porque conviene más. A pesar de la caída en el nivel de consumo que está sufriendo la cerveza, nuestra venta de latas creció un 62% en 2015, y en lo que va del año 2016 vendimos el doble de latas de 473 cm3 que el año pasado”, dispara Olivares.

Desde la perspectiva del consumidor, el consumo en lata es tan barato (o cara) por litro que la botella de vidrio, al menos en las marcas que ofrece CCU (no en las de Quilmes, que “penaliza” ese consumo). (Ver en galería de fotos, precios comparativos).

“CCU continúa con decisión su propuesta de consumo de cerveza en lata -resume Olivares-; nos propusimos ofrecer mejores opciones a los consumidores. Encontramos un segmento de mercado con grandes posibilidades y una demanda creciente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos