Ahora el dinero vuela por internet: transferencias electrónicas inmediatas (etokens al acecho)

Aunque algunos gerentes locales se despabilaron de la medida ayer mismo a la salida de Semana Santa, lo cierto es que el BCRA ya había anunciado que desde esta semana las transferenciad bancarias electrónicas (vía cajero o internet) iban a ser automáticas, eliminando la espera entre 24 y 48 horas que regía antes.
En principio, rigen las mismas pautas que en cualquier otra operación de home banking, aunque para una mayor protección para las operaciones mayores a $ 1.000 la mayoría de las entidades solicita una clave de transferencia o la utilización.  Algunos bancos empezarían a sumar etokens (como el que usa el HSBC) o tarjetas de claves, transfiriendo sus ineficiencias de seguridad a los clientes.
(Más sobre esta nueva normativa, límites y perspectivas en nota completa).

Desde ayer, las transferencias  electrónicas (vía cajeros automáticos o internet) se acreditan en la cuenta del beneficiario en el mismo momento en que son enviadas, y no como antes que debían pasar entre uno y dos días para su acreditación.
¿Quiénes podrán operar con la nueva disposición? Personas físicas y jurídicas.
¿Límite a transferir? $ 10.000 para las operaciones que utilicen cajeros automáticos y $ 50.000 cuando se hacen a través de Internet (home banking).
¿Se pueden hacer transferencias en dólares? No por ahora, pero sí a partir del 31 de mayo, con un límite de US$ 2.500 para cajeros y de US$ 12.500 para Internet.
¿La transferencia tiene costo? Las operaciones realizadas por vía electrónica por un monto de hasta $10.000 diarios son gratuitas, mientras que superando ese monto tendrán un costo inferior al 50% de las comisiones máximas fijadas para las transferencias realizadas por ventanilla ($ 5 para las transferencias de hasta $ 50.000; $ 10 para operaciones entre $ 50.000 y $ 100.000; y $ 300 para cuando superen los $ 100.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.