Aerolíneas Argentinas estima sumar 1.000 pax/día con la activación de su Hub Córdoba

Bajo el leit motiv NorCorSur la compañía operará desde el 3 de abril su centro de distribución aérea en la ciudad, el tercero que tendrá después de Ezeiza y Aeroparque y que le permitirá crecer de 50.000 a 85.000 pasajeros mensuales. Ese día sumará también dos nuevas rutas directas: Comodoro Rivadavia y Neuquén. El director comercial, Diego García, habló con InfoNegocios sobre la estrategia para reducir el rojo de la empresa, que este año estima en US$ 300 millones.

Image description

"Alguien que vuele de Comodoro Rivadavia a Salta vía Córdoba ahorrará entre 2 horas y media y cuatro horas. Ese es un ejemplo de lo que significará el hub en Córdoba", dijo tajante el director comercial de la empresa estatal ayer durante una presentación en el Sheraton Córdoba Hotel en la que también estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y su par cordobés, Julio Bañuelos.

Desde Córdoba la firma conecta a 13 destinos -NdR: la misma cantidad que Latam desde Aeroparque- "pero hasta ahora lo hacíamos de manera poco formal y menos eficiente: cambiaremos eso para crecer un 65% y pasar de 50.000 pasajeros mensuales a 85.000", señaló García.

"Esto es conectar el sur con el norte del país, una idea que venimos pregonando desde hace mucho tiempo -dijo Santos- y la posibilidad de que muchos de los pasajeros que transitan decidan pernoctar en Córdoba", expresó. En tal sentido, argumentó que "seguramente habrá que realizar ampliaciones en el Taravella" pero que por el momento "el aeropuerto está en condiciones de recibir una suba gradual".

Los destinos que quedarán conectados directamente con Córdoba son: Jujuy, Tucumán, Salta, Iguazú, Resistencia -desde el sector Norte-; y Mendoza, Bariloche, Ushuaia, El Calafate Trelew, Comodoro Rivadavia y Neuquén -provenientes del Sur-.

García: "En ninguna ruta Aerolíneas pierde por volar"

El encargado de la gestión comercial de la firma estatal explicó a algunos periodistas, entre los que se encontraba este medio, que la reducción de costos en la empresa "es muy evidente".

"El año pasado ahorramos US$ 13 millones por el pago de comisiones (NdR: las agencias cobraban 3% y se lo redujeron a 1%); crecimos 10 puntos en venta directa, que nos permite no gastar US$ 6 millones; en costos financieros con mejores acuerdos con tarjetas y bancos ahorramos otros US$ 66 millones y se mejoró la eficiencia publicitaria, es decir gastamos lo mismo pero con mucha mayor presencia", puntualizó ante la pregunta de InfoNegocios.

Para García, "en ninguna ruta Aerolíneas pierde por volar" si se toman el 1er y 2do margen de los costos.

El primer margen son los costos de combustibles, de tripulación y gastos comerciales.

El segundo margen suma los gastos operativos (mantenimiento, etc).

Y el tercero incluye los gastos estructurales ("y no podés desarmar centralidades de un día para el otro", explicó el ex hombre fuente de Almundo).

Al ser consultado sobre un sobredimensionamiento de la plantilla de personal expresó que hay "mala asignación" más que "desproporción". De hecho, para el nuevo hub Córdoba se contrataron 25 personas.

Respecto a esta cuestión, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, sostuvo que "no cree que deban bajar los costos laborales sino que debe bajar el 'costo argentino'" y bregó por una mercado más libre en materia aeroportuaria que vía competencia permita reducir tarifas.

"La conectividad es al Turismo lo que Vaca Muerta a la Energía, esa es la mirada estatal y queremos que todas las patas de la mesa lo vean así; en el caso de los gremios ellos saben que si la torta crece habrá más pilotos, más tripulación... es el momento de tener seriedad en las estrategias", concluyó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.