Acara advierte: ¿hasta cuándo aguantan los AutoMunich y Porsche Center de Córdoba?

Desde la asociación de concesionarias se sinceraron: hay que reducir los locales de ventas de autos Premium. “El retraso del dólar sobredimensionó el mercado y ahora hay que adecuarlo”. Si bien algunas marcas quedaron con autos por debajo del impuestazo y otras tiene productos para compensar la caída, la pregunta es si hay espalda para soportar el derrumbe.

Image description

Después que los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, le reclamaran a las terminales y concesionarias una baja en los precios de al menos el 10%  - a cambio de otorgarles créditos blandos- , desde la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) salieron con los tapones de punta.

"El 60% de los autos que se patentaron en la Argentina son de industria brasilera, es decir que el precio lo tendría que bajar Brasil", dijo el secretario general de la entidad, Rubén Beato y sentenció que los valores de los autos en el país “no van a bajar”.

Pero tiró la primera piedra sobre un tema sensible: "hay que reducir las concesionarias premium. El año pasado se vendieron 100 mil unidades de autos premium, esto lo produjo el retraso del dólar. Hay que achicar el promedio de importados", consideró.

Y se sinceró: "sobredimensionamos la producción para 1.000.000 de unidades anuales y por eso tenemos exceso de personal y de metros cuadrados, y tenemos que adecuarlo".

Si bien hay algunas marcas de alta gama tienen autos por debajo debajo del impuesto (Alfa Romeo o Audi y un A1 que bordea los US$ 30.000) y otras marcas sustituyen la caída de autos de lujo con otros productos (el caso de Mercedes-Benz con el utilitario Sprinter), las concesionarias alta gama hace meses que soportan el desplome del mercado tras el impuestazo, la devaluación y la suba de tasas y la pregunta es: ¿cuánta espalda tienen para aguantar?

Acuerdo con Brasil
Por otra parte, trascendió que el miércoles se firmaría un acuerdo automotriz con Brasil, que implica normas transitorias hasta junio del año próximo, y un protocolo de 5 años que regirá entre junio de 2015 y el 2020, que le dará previsibilidad a las automotrices para la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.