Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Image description

“Hanskik” significa restaurante coreano, pero no quiere significar únicamente eso, sino que promete ofrecer la comida coreana casera, la hecha en casa. Esta idea es la que inundó la cabeza de Micaela Lee, poder ofrecer platos elaborados como en casa de cultura coreana.

El restaurante abrió hace 1 mes aproximadamente y está ubicado en barrio Alta Córdoba, en Jerónimo Luis de Cabrera 231, justo al frente de la Estación Alta Córdoba. Podés ir a comer únicamente con reserva (y si querés agendar una cita importante, organizá con tiempo porque tienen casi todas las reservas agotadas) de martes a sábados desde las 20:00 hs hasta las 23:30.

Ahora, ¿en qué consiste esta parrilla? Quienes conocen el fabuloso restaurante Niño Gordo, quizás saben más o menos de qué se trata, pero si no, te lo cuento acá: Hanshik es un restaurante tipo barbecue, apto para alrededor de 60/70 personas, donde en tu mesa te cocinan el plato que vos elijas. ¿Qué beneficio tiene? Que vos controlás el punto en el que querés comer el corte de carne que elegiste.

¿Qué ofrece el menú? De todo un poco (y variado). Por un lado, en cuanto a la porción de proteína animal, podés elegir entre carne de vaca, de cerdo y achuras. Por otro lado, tenés la opción veggie con hongos y vegetales.



Ahora viene lo bueno, Hanshik te ofrece combos predeterminados (o donde vos podés elegir los cortes) según la cantidad de personas que sean. Te tiro un ejemplo: si vas con 2 amigos tenés el Combo Seúl que viene con panceta, picaña, bulgogi y corn cheese, y además de eso, un total, de aproximadamente, 8 acompañamientos extras (como huevo, arroz, verduras, entre otras) para poder acompañar la carne. Este combo tiene un costo de $ 34.000.

Luego, para beber, tenés las clásicas bebidas como agua, gaseosa, vino y cerveza, y tenés SOJU, una bebida destilada nativa de Corea (tradicionalmente hecha con arroz), Lemon SOJU y Maesil Maeul Vino De Ume, un licor elaborado con ciruela asiática.

“Nosotros abrimos este lugar con la idea de que la gente venga a comer, pero sobre todo, disfrute lo que está comiendo. Queremos ofrecer una experiencia única e inolvidable, donde todos disfruten al máximo la elección de sus platos”, finaliza Mica Lee.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?