A un mes del Día del Niño, jugueteros estiman que facturarán 20% menos que el año pasado

La cantidad de unidades vendidas se mantendrá pese a la caída del consumo, pero con tickets promedio de alrededor de $ 200, entre un 15% y 20% más bajos. Las importaciones desde China -el gran productor mundial del sector- aumentaron pero los jugueteros no se quejan porque son unidades de mejor calidad y dotan de variedad al mercado interno. Celebran fuerte control sobre contrabando, algo que -dicen- era "escandaloso" durante la gestión de Moreno. Detalles, a continuación.

Image description

Pese a los primeros meses del año con una importante caída en las ventas, la merma fue menor que en otros rubros porque los precios de los juguetes subieron “sólo” un 15%.

"En las últimas semanas mantuvimos el volumen, aunque el público opta por juguetes más baratos", explican desde la Asociación de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja). En ese contexto estiman que para el próximo 21 de agosto las ventas del Día del Niño serán constantes en cantidad pero con tickets promedio menores, lo que dará una baja en la facturación.

Hacia un día del niño con juguetes importados (China dice que mejora su calidad)
Aadeja, que nuclea a las jugueterías, emitió la semana pasada un comunicado de prensa donde ponderaba la apertura de las importaciones de China: "hoy llegan al país gran cantidad de productos fabricados en ese país que están debidamente autorizados, regulados y certificados y que nutren las góndolas de las jugueterías de una mayor variedad", aseguraban.

Al respecto consultamos a Alberto "Piji" Stekelberg, dueño de Mar-Plast, quien le explicó a InfoNegocios la situación que se da respecto a los importados.

"Para los fabricantes la producción está importada. Hoy lo que a mí me cuesta 0,80 centavos se puede importar desde China por 0,60. Pero esos productos no están ingresando y es más, el gobierno de Macri aumentó el control del contrabando, algo que no ocurría en la anterior gestión y que nos complicaba muchísimo", comenta.

En tanto, para los comerciantes, se nota una mayor cantidad de importación, en particular de productos de grandes cadenas (Mattel, por ejemplo), que tienen mayor calidad. "La proporción entre nacionales e importados se mantiene en torno al 60 y 40 por ciento, respectivamente".

En ese sentido, Stekelberg ve una mejora en el contexto, aunque advierte que el atraso cambiario impide exportar. "Estamos tan caros como en el 1 a 1 en algunas cosas", acota.

En tanto, desde Aadeja recalcaron que al momento de otorgar los permisos de importación las empresas jugueteras "puras", que administran solo juguetes o hacen del juguete su actividad principal, deben tener más autorizaciones que el resto de los importadores que no comercializan juguetes como principal producto.

"Durante el último gobierno de Cristina Fernández, los primeros diez importadores de juguetes fueron cinco supermercados, una empresa de comidas rápidas (McDonald's), una gran tienda, una empresa de golosinas y apenas dos empresas jugueteras puras". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos