A todo motor: MWM producirá en Jesus María su primera línea de generadores de energía ($ 30 M de inversión)

Ayer nuestros vecinos brasileños coparon Jesus María y no para ver el Festival de la Doma y el Folclore, claro. ¿El motivo? MWM Motores -con 22 años en Córdoba- eligió la planta local para producir la primera línea de generadores de energía y Argentina como el primer mercado para abastecer. Con una inversión de $ 30 millones adaptaron 560 m2 del edificio (de 14.000 m2 cubiertos) para fabricar entre 30 y 40 unidades hasta fin de año y 140 en 2019. El primer equipo ya se vendió. Todo sobre una empresa que apuesta al país a pesar de la incertidumbre, en esta nota.

Image description
Image description

No todo es doma y folclore en Jesús María. El fabricante de motores diesel MWM (perteneciente al grupo estadounidense Navistar) lleva 22 años produciendo estos equipos y otras piezas en la ciudad.

Entre la planta local de 14.000 m2 (ubicada en un predio de 88.000 m2) y la fábrica de San Pablo, Brasil elaboraron 30.000 motores el año pasado y esperan cerrar el 2018 con 35.000.

“En Argentina producimos 1.000 motores al año, pero estamos con planes de expansión, estamos conquistando nuevos clientes y nuevas aplicaciones en Argentina. A corto plazo, nuestro objetivo -acá en el país- es crecer de 1.000 hasta 5.000 motores por año”, afirmó en “portuñol” a InfoNegocios Paulo Moura, gerente general de MWM Motores Argentina.

Ahora, la empresa anunció que comienza a producir una nueva línea de generadores de energía.

Con una inversión de $ 30 millones en tecnología y adaptación de la plata, la sede de Jesús María tendrá capacidad para producir 200 generadores por mes. Planifican cerrar el 2018 con 40 unidades aproximadamente y el 2019 con un mínimo de 140.

“Uno de los factores por los que elegimos Argentina es la proximidad con otros países de Sudamérica y facilidades  de exportación. Pero cuando hablo de 140 como objetivo es solo para mercado argentino y no estamos contabilizando la posibilidad de exportación”, aclaró Moura.

Se fabricarán cuatro versiones de los equipos: abiertos, cabinados simples, cabinados insonorizado y cabinados super insonorizado. Con tableros eléctricos: de operación manual, automáticos y con paralelismo. Con potencias de 32kVA a 260kVA en frecuencia de 50Hz, y potencia de 40kVA a 315kVA en frecuencia de 60Hz, pero a corto plazo ampliará su cartera y ofrecerá generadores con potencias más pequeñas y mayores para satisfacer las diversas necesidades de los clientes.

Para la comercialización de los generadores MWM se asoció con Powgen, que cuenta con 33 puntos de ventas en las principales ciudades el país (3 de cuales se ubican en Córdoba).

El valor de un generador de energía se ubica entre los US$ 15.000 y US$ 17.000.

Datos de color

  • Un equipo de 6 cilindros pesa alrededor de 2.300 kilos.
  • Durante el anuncio confirmaron que el primer equipo se vendió a un cliente de La Rioja que lo utilizará en plantaciones y un frigorífico de cerdos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.